Archivo por meses: enero 2015

¿Realmente existen las personas tóxicas?

Gas mask

Imagino que no es la primera vez que has escuchado este término o alguno parecido, como: personas desaconsejables, con “mal rollo” o “mala energía”. Yo mismo he escrito algo en el pasado acerca de ello e incluso he compartido alguna de esas fotos con mensaje o post en twitter al respecto, algo así como “¡Aléjate de tales personas que chupan tu energía!”. El caso es que he dado muchas vueltas al tema, y las sigo dando, y en esta “lavadora” mental que afortunadamente todos poseemos, me encantaría incluirte a ti, sí a ti que lo estás leyendo, para que juntos descubramos quizás algo nuevo. Eso es lo bueno que tiene la cabeza, que es redonda para que podamos cambiar fácilmente de dirección cuando sea necesario, aprender, evolucionar, crecer…

Me considero una persona bastante intuitiva y sensible a la hora de percibir la “energía” que transmiten las personas que me rodean o el ambiente que hay en un lugar. Pero te diré un secreto en voz baja y en pequeñito: y es que no siempre acierto. ¿Y sabes por qué? Yo no sé por qué acierto muchas veces, pero sí creo saber por qué no: porque es muy complicado definir la barrera entre la intuición y el juicio o incluso la propia susceptibilidad. Muchas veces lo que realmente nos sucede es que nos vemos reflejados en esas personas “tóxicas” y eso nos delata e incomoda. Pero no siempre es éste el caso. Alomejor es posible que sencillamente nos encontremos en un momento o etapa de nuestras vidas en las que estamos más vulnerables y necesitemos personas que nos aporten y no tanto que nos “roben” la poca energía que tenemos; pero creo que eso no nos da derecho a considerarlas como “tóxicas”. Simplemente, reconozcamos que no es lo mejor ahora mismo pasar tiempo con ellas para protegernos y punto, si es que no podemos hacer más.

Pero como lo que a mí me gusta es resolver, le he estado dando vueltas y creo que hay un remedio para afrontar y ser un canal de “sanación” frente a este tipo de personas que estigmatizamos (o incluso ellas mismos se estigmaticen) como tóxicas, y es el amor, la compasión, la empatía…, tratar de entender qué es lo que ha provocado que esa persona reaccione así. Te aseguro que el amor rompe multitud de barreras, salta obstáculos, disuelve el miedo, el rencor, “el mal rollo” y puede cambiar en unos segundos la actitud de una persona o el ambiente de un lugar.

Así que te propongo y me propongo que dejemos de ver y etiquetar a estas personas como tóxicas y dejemos que el amor fluya y haga su trabajo.

¿Me ayudas a ser medicina para el alma, aroma y luz para este tipo de personas o situaciones? Cuento contigo.

Alberto Rodrigo

Mucho más que dos: Comienza la GIRA DE TALLERES

Cartel Gira TalleresQueridos amigos y amigas,

Nos ponemos rumbo a Barcelona, Valencia, Madrid, Málaga, Sevilla, Ibiza… poned atención. Arrancamos nuestra Gira de Talleres ‘Mucho más que dos’ ¡Os necesitamos!, Marian Frías y yo  llegamos con las pilas puestas y con ganas de involucraros en espectaculares sorpresas. Apuntad en rojo cada una de las fechas, tenéis que formar parte de esta experiencia y compartir junto a nosotros y Editorial La Calle, nuevas experiencias.

Tú vas a ser el protagonista de diferentes encuentros en los que, a través de actividades, se abordarán los distintos aspectos que trata el libro ‘Mucho más que dos’ que aprovecharemos para presentaros también. Os invitamos a que saltéis en vuestro mundo y conozcáis todo de vuestro «yo» interior.

Atrevéos con esta aventura. Estaremos en tu ciudad dispuestos a compartir grandes momentos, a hablar de relaciones, de sexo y de amor, a conocer tus secretos, responder tus preguntas y sobre todo, saber cómo eres. Recuerda que tú nos importas MUCHO.

Febrero marcará el pistoletazo de salida de la Gira de Talleres ‘Mucho más que dos’. Un inicio que arranca con un 2015 lleno de emociones y con tiempo para la reflexión, para dudar de nuestra propia vida, aprender y conocernos mejor a nosotros mismos/as.

Primera parada en Barcelona ¿Nos dejáis formar parte de vuestros deseos? ¡Os esperamos!

Alberto Rodrigo, Marian Frías y Editorial La Calle

¿Tres Reyes Magos o tres regalos mágicos?

En mi familia, tradicionalmente nunca hemos sido de celebrar los Reyes, lo que hacíamos era darnos los regalos el día de Nochebuena, lo que convertía aún en más buena esa noche; aparte del hecho de poder estar todos juntos y hacernos esos pequeños o grandes detalles que nos permitían sentirnos quizás un poco más felices, privilegiados, especiales y poder disfrutarlos durante todas las vacaciones.

Este año mi periodo navideño no ha sido nada «típico», apenas he tenido la oportunidad de ver a mi familia y tampoco he estado en las fechas marcadas cenando o comiendo con ellos por motivos diversos. Pero ha llegado el día de Reyes, y aunque no he asistido a ninguna cabalgata ni he dejado mis calcetines o zapatos en la chimenea esperando recibir algún regalo, lo cierto es que anoche tuve ganas de comer rosco de reyes  con una copita de un buen cava y pensar que el año que he pasado ha sido «redondo», que he de alguna manera me siento un «rey» viviendo algo mágico. ¡Hasta me puse la corona de cartón que acompañaba al rosco! Y es que en esta vida llega un momento en el que uno descubre la importancia de «hacer lo que le de la gana», por muy sencillo que sea, y disfrutarlo como algo mágico, momento en el que precisamente me encuentro ahora.

IMG-20150105-WA0009

Pero todo esto que acabo de contar parece que no tiene nada que ver con el título del post ni con lo que tenía pensado compartiros. ¿O si? Juzgadlo vosotros/as mismos/as.

Seguramente todos conozcamos más o menos la historia de los tres Reyes Magos, por lo que no me voy a parar a contarla de nuevo. Pero el caso es que jugando con los números y las palabras, como a mi me gusta hacer, me han venido tres regalos «mágicos» para poder hacerte a ti mismo/a o a otros. Si quieres les puedes pedir a los Reyes Magos que te ayuden a conseguirlos, seguramente lo harán encantados…

Son tres regalos mágicos, pero reales, posibles, y que no te van a costar nada a nivel económico, aunque si tendrán un valor incalculable, Allá van:

  • AMOR: Aquí es cuándo me llamaréis pesado, pero es que creo que es lo más importante en este mundo. Millones de regalos o de euros sin amor, jamás podrán curar un corazón herido o llenar un alma que se sienta vacía. Hagamos todo con, y por amor, y no sólo seremos «grandes», sino que haremos que los demás se sientan «grandes» a sí mismos/as también; haremos de éste, un mundo GRANDE…
  • PERDÓN: ¡Y cómo cuesta ésto! a mí el primero. Os aseguro que es mucho más fácil hablar del perdón que perdonar de verdad. Y no hablo sólo de perdonar a los demás, sino a uno mismo/a. Pero te aseguro que vale la pena, porque el perdón genera un océano de paz en el que da gusto navegar…
  • COMPASIÓN: Dícese de  un sentimiento humano que se manifiesta a partir y comprendiendo el sufrimiento de otro ser. Más intensa que la empatía, la compasión es la percepción y comprensión del sufrimiento del otro, y el deseo de aliviar, reducir o eliminar por completo tal sufrimiento. Y aquí, creo que no hay mucho más que decir… tal vez recordar que esta compasión que parece emerger en estos días de manera especial, debería ser un estilo de vida que pudiéramos mantener durante todo el año; quizás de esta manera el arco iris sea visto por más personas en más momentos y con más intensidad…

Y para concluir y no aburriros más (si es que no lo he hecho ya), me gustaría dejaros con una canción de Coldplay: «Magic», e invitaros a que penséis en estos tres regalos mágicos, y a quién dárselos. Además recordaros que la «cuesta de enero» no será obstáculo alguno para poder hacerlos.

Alberto Rodrigo

Propósitos para el año nuevo

¡Ya llegó el 2015! Para algunos de nosotros parece que el tiempo pasa volando mientras que para otros la sensación es completamente la contraria. Sea como sea, aquí estamos en una nueva etapa, en un nuevo año. Es muy común que hagamos un repaso del año que pasó e inmediatamente después comencemos a pensar en una lista de propósitos que nos gustaría realizar o quizás una lista de objetivos y metas para este año que comienza.

propósitos-2014

Cuando era pequeño, recuerdo que el título de una de las unidades del libro de inglés era precisamente este. “New Year’s Resolutions”. La profesora nos explicó el significado. Me llamó la atención y hasta me gustó la idea de plantear una serie de objetivos para el nuevo año, quizás aquí mi vocación de coach ya
estaba ayudando.
Los gimnasios suelen “ponerse las botas” en esta época, muchas personas se proponen recuperar una buena figura, hacer ejercicio, otros dejar de fumar, o cosas más profundas como ser “mejores personas”, ser mas agradecidos, optimistas, tomarse la vida con más tranquilidad, saber vivir mejor, etc. También las academias de idiomas suelen tener aquí su momento estelar, ya que muchos nos proponemos aprender por fin un idioma o hacer un curso en concreto. Pero ¿qué suele pasar con todas estas propuestas y metas que nos ponemos? La verdad es que en  muchos casos se quedan ahí y al año siguiente nos encontramos justamente en el mismo punto y con los mismos propósitos.

Me gustaría sugerirte cuatro factores que considero claves a la hora de plantearnos propósitos para el nuevo año:

  1. Enfoque: A veces la razón por la que no tenemos éxito en nuestros nuevos propósitos es por tener un enfoque distorsionado o sencillamente influido por la época del año y la presión social de pensamiento que nos atrapa en estas fechas. No quiero decir que sea algo negativo, pero, ¿por qué esperamos a que sea 1 de enero para pararnos y ver aquellas cosas que nos gustaría cambiar o conseguir? En realidad esto tiene que ver con enfocarnos con el aquí y el ahora. Cualquier día puede ser el ideal para empezar de nuevo, dar un giro, o simplemente hacer una buena formulación de objetivos.
  2. Motivación: ¿Qué es lo que nos mueve? ¿Qué es aquello que hace que cada mañana nos levantemos de la cama y queramos “comernos el mundo”? Sin una buena motivación, nuestros propósitos no serán más que humo que se lleva el aire. Por ello es importante observarnos, ser sinceros con nosotros mismos, y saber si realmente estamos motivados a conseguir aquello que nos hemos propuesto. Para ello es necesario que los propósitos sean buenos amigos de aquello que nos apasiona. ¿Cuál es tu pasión?
  3. Compromiso: Este es un pilar esencial para que un objetivo realmente se lleve a cabo. Si no estamos altamente comprometidos, nunca llegaremos a alcanzar lo que queremos y nuestros propósitos no serán más que mera ilusión, deseo, o algo “que estaría genial”, pero que difícilmente alcancemos.
  4. Misión: Aquí vamos un poco más profundo, nos metemos en un terreno más íntimo, porque es necesario “desnudar el alma” para conectar con nuestra esencia, con aquello a lo que realmente hemos sido llamados, con eso que cada uno de nosotros tenemos y que nos distingue de los demás. Porque somos especiales, únicos, diseñados cada uno de nosotros para algo muy específico y que nadie debería hacer por nosotros.

Por eso, mi reto y propuesta con estas líneas es que podamos tener muy en cuenta estos cuatro factores e incluso algunos más que se te ocurran a ti en el camino, y que este año consigas todos tus propósitos y sobre todo ser quién realmente has sido llamado a ser. Quizás estos propósitos que te plantees hoy te hagan descubrir mucho más allá de lo que hasta ahora conoces de ti mismo/a y del fantástico viaje que es poder vivir UNA VIDA CON PROPÓSITO.

Sea como sea, te deseo un Feliz año 2015.

Alberto Rodrigo