… o de cómo vivir una relación de pareja sana y funcional
Como la mayoría de vosotros y vosotras ya sabéis, me apasionan las personas, ¡aprendo tanto de cada una de ellas!… en realidad estoy enamorado de la gente y en este aprendizaje me he dado cuenta de lo importante y necesarias que son las relaciones, y también de cómo éstas afectan a nuestro bienestar y calidad de vida. Cuando me especialicé en «Coaching de Relaciones» por D’arte Coaching, aprendí mucho sobre mí mismo, de mis compañeras/as, profesoras/es, etc…, pero también de cómo formamos parte de un sistema en el que nos interrelacionamos y a través del cual influimos los unos sobre los otros. Acompañando a las personas en un proceso de coaching, también veo a diario la importancia que tienen las relaciones para vivir una vida plena.
Lo que hoy me gustaría compartirte son algunas ideas, quizás clave, para que nuestras relaciones (sean cuales sean: pareja, amigos, familia…) sean funcionales, sanas y nos procuren bienestar a nosotros y a los que forman parte de ellas. Puede que algunas te sean útiles y puede que otras no. Aun así me gustaría centrarme en las relaciones de pareja, aunque como te he dicho, algunas de estas claves las podamos aplicar a todo tipo de relaciones.
Sobraría decir que foco central para que una relación funcione y alrededor del cual crearemos un baile de valores para disfrutar de una buena relación de pareja es el AMOR. 
Me gustaría que tomaras un rato para observar esta nube de palabras y anotar y desarrollar aquéllas que te muevan por dentro, quizás todas, o quizás añadas las tuyas propias. Lo importante es que puedas valorar del cero al diez cómo se encuentra cada una de estas áreas en tu relación de pareja. De hecho, sería interesante que lo hicierais ambos, cada uno por su parte y luego lo compartierais juntos. Seguramente os llevéis alguna sorpresa y os ayude a entender mejor las diferencias a la hora de dar importancia a cada uno de estos valores, porque quizás cada cual le deis un significado diferente, y es precisamente eso lo que puede generar conflictos, malas interpretaciones, suposiciones, carencias, desencuentros …
Sea como sea, te ayudará a definir tus valores, creencias, y sentimientos al respecto; a comunicarte, a expresar a tu pareja cuáles son tus necesidades y darle la oportunidad para que sepa cómo cubrirlas. Este ejercicio sencillo puede ser muy poderoso a la hora de conocer mejor lo que uno espera y necesita del otro/a, así como entender cuál es su mapa mental.
La Teoría triangular del Amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg caracteriza el amor en una relación interpersonal según tres componentes diferentes: Intimidad, Pasión y Compromiso, sugiere que éstos tres son claves para que una relación funcione. Además yo he querido añadir otros que «bailen» alrededor de ellos, tal y como puedes observar en el gráfico.
Finalmente me gustaría compartirte mi teoría que da sentido al título: … de raíces y de alas. Porque creo que es muy importante que en la relación se creen raíces basadas en el compromiso, el respeto mutuo, en pasar tiempo de calidad juntos, en tener proyectos comunes, en la confianza, en una buena comunicación, etc. Y las alas tienen que ver con nuestra individualidad que no debemos perder, con la libertad de ser quienes somos cada cual sin perder nuestra propia esencia. Creo que no somos la media naranja, pera o plátano de nadie; cada uno/a somos completos/as y elegimos compartir nuestra vida con otro ser completo, que en todo caso, saca lo mejor de nosotros/as, nos hace sentir bien, con quién tenemos cierta química y decidimos compartir nuestra vida, intimidad y pasión. Nos comprometemos, pero siempre con el espacio necesario para volar, tanto a nivel individual como en pareja.
Te dejo con el deseo de que tú mismo/a puedas continuar reflexionando y que puedas hacerte las preguntas necesarias para seguir descubriendo cómo mejorar tu relación de pareja e incluso evaluar si estás en una relación funcional.
Alberto Rodrigo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...