Archivo por meses: febrero 2016

Programa 23: “La Comunidad” Bajo control. Entrevista a Marcio Angelo

La Comunidad by Gay Coaching en colaboración con Cuidando en Femenino cuenta con historias tan impactantes y bonitas como la de hoy. No te pierdas lo que Marcio nos cuenta en su entrevista.

» El cáncer que he enfrentado y superado me ha dado la oportunidad de reflexionar, parar, aprender y recibir el cariño de todos mis amigos/as que llegaron a ser mi familia en momentos tan duros y a la vez llenos de vida» (Marcio Angelo)

 

20160210_125537

«No puedes querer sobrevivir, tienes que querer VIVIR»

En el programa de hoy además hablamos de la diferencia entre querer controlarlo todo y tener todo bajo control. Parece que existe una necesidad de querer controlarlo todo o de tener todo bajo control, que aunque suena parecido, no son una misma cosa. Cuando queremos controlarlo todo, por regla general, se pone en marcha nuestro ego e incapacidad de delegar, al pensar que nadie lo puede hacer mejor que yo. También está el temor de que si no lo hago yo y lo controlo todo, no va a salir bien. Una persona controladora vive en constante estrés y estresa a los demás, pues siente la necesidad de que todo vaya según él o ella espera (o cree que debe de ir). No hay casi oportunidad para la relajación, la confianza, en definitiva: fluir. Es como un malabarista sujetando varios objetos a la vez, por lo que tiene que estar en constante movimiento sin parar, porque si no estos se caerían.

Por otro lado está lo que mencionaba al principio de querer tener todo bajo control. Las personas que necesitan tener todo bajo control, quieren que todo esté perfectamente colocado, que todo funcione según se supone que es lo ideal. La diferencia con los otros es que este tipo de sentimiento nace no tanto del ego controlador sino del temor, la desconfianza y el catastrofismo. Son personas que igual han sufrido alguna situación dura con su consiguiente estrés postraumático, y al no haber podido gestionarlo desde la aceptación, se quedan resentidas o susceptibles a pensar que puede volver a suceder algo similar y es como si tuvieran que estar sujetando constante los pilares de la vida y el bienestar para sentirse seguros. Esto produce muchísimo estrés porque se vive desde el temor en vez de vivir desde el amor y la confianza…

Puedes escuchar aquí el programa y la entrevista:

Entre lo urbano y lo rural

sfg57197

Los que me conocéis más personalmente sabéis que vivo una dualidad entre lo urbano y lo rural. Mi hogar está en Cantabria en medio de pastos, vacas, montes y cerca del mar; sin embargo mi comunidad está en Madrid, donde las torres se elevan, el asfalto alfombra la ciudad y la calle Hortaleza se convierte en mi barrio habitual aunque también casual.

No soy de los que les gusta renunciar a nada, siempre y cuando sea algo que me aporte de una u otra manera. Siempre me he sentido cómodo entre los contrastes, la diversidad y las multiformes opciones de vivir la vida.

De la misma manera, cuando hago un trabajo introspectivo y observo los contrastes de mi alma, de mis emociones y mis pensamientos, no los juzgo, los acepto, los dejo ser, estar y aprendo de ellos. Me hacen conectar con mi esencia y con la verdadera espiritualidad que consiste en soltar, aceptar, confiar y permitir e integrar aquello que se nos escapa de las manos, del conocimiento humano.

Unos días miro a las torres que dibujan el skyline de Madrid y otros días miro hacia los picos de Europa cubiertos de nieve, a los que tengo el gran privilegio de contemplar desde la ventana de mi dormitorio. Ambas perspectivas me hacen ser consciente de lo humano y lo divino, enseñándome que ambas realidades coexisten en mí como ser.

En ocasiones necesito ver esas torres y ese asfalto en mi vida cotidiana; apreciar mi calzado manchado de la suciedad del asfalto, y otras veces tengo que limpiar mis botas del barro que se va pegando a la suela en mis paseos por el campo. Necesito experimentar ambos sentimientos, ambas realidades. Torres levantadas por el hombre y majestuosas montañas elevadas por lo divino.

… y en este camino descubro que lo importante no está en la lucha entre lo que el ser humano es capaz de hacer con su conocimiento y avances frente a lo natural y a la vez sobrenatural de la creación en la que habitamos. Descubro, o al menos eso intento, reconciliar ambos mundos, apreciando la belleza que hay en ellos, aquello que me hace sentir tan privilegiado.

Esta mañana toca un paseo por los campos frente a mi hogar. ¿Me acompañas?

20160223_121603

Alberto Rodrigo

Programa 22: “La Comunidad” ¿Rigidez o Flexibilidad? Entrevista a Leo Mulió de la Fundación Daniela

Hoy en La Comunidad by Gay Coaching tenemos a Leo Mulió de de Fundación Daniela. No te pierdas su entrevista.

La vida está en constante evolución y movimiento, precisamente porque hay vida, porque hay flexibilidad.

La propia naturaleza nos da un ejemplo de ello con las diferentes estaciones que son necesarias para que el ciclo de la vida se desarrolle. Muchas de las cosas que vemos en la naturaleza tienen una lección que darnos en cuanto a la flexibilidad. Las hojas de los árboles que caen en otoño, el nacimiento de una planta o de una flor en primavera, las olas del mar, las mareas o el cauce de un río en movimiento. Todo está en constante cambio a nuestro alrededor, y parece que de alguna manera es algo sano y necesario…

De todo esto y más hablaremos hoy en la píldora de coaching. Tú decides desde dónde quieres vivir y qué es lo que más te aporta: ¿la rigidez o la flexibilidad?

20160210_122318

¡Dale al play!

Programa 21: “La Comunidad” Hacer, Ser o Estar. Entrevista a Federico de la Fundación 26d

Vivimos en una sociedad occidental dónde, por alguna razón, hemos diseñado un estilo de vida que, lejos de otras culturas como la oriental, no nos permite momentos de parada, de reflexión, para meditar y conectar con nosotr@s mism@s. Y entonces aparece el estrés, la fase del HACER, con demasiados ‘tengo que’, y pocos ‘quiero’. Al final, nos podemos encontrar en una espiral en la que vivimos simplemente por inercia, dejando que sea la fuerza de gravedad externa la que nos sitúe, en vez de fluir con aquello que realmente somos. En la píldora de coaching del programa de hoy te propongo pasar de pantalla: del Hacer, al Ser y más tarde al Estar.

Además en La Comunidad by Gay Coaching de Onda Arcoiris con la colaboración de Cuidando en Femenino, entrevistamos a Federico de la Fundación 26d una fundación dedicada a las personas mayores LGTB, un colectivo vulnerable y abandonado por la sociedad mayoritaria y a veces por el propio colectivo, encontrándose en la actualidad sin recursos específicos que puedan paliar el deterioro, la soledad y su situación de dependencia.

20160210_112419Puedes escuchar aquí el programa:

Programa 20: “La Comunidad” El poder de la comunidad. Entrevista a Dani Jimenez

Creo que el ser humano está diseñado para compartir, comunicarse, conectar, implicarse,… En definitiva, para formar comunidad. Y no estoy hablando necesariamente de comunidad en el sentido de ‘borreguismo’, de pensar todos lo mismo, ni siquiera de ir en la misma dirección. Más bien me refiero a ese espacio en el que somos capaces de acercarnos al otro a pesar de las diferencias. Ese espacio en el que uno aporta lo que el otro no tiene y viceversa. No solamente en el área material, sino en recursos de todo tipo, emocionales, psicológicos, humanos…32531_campana-ponte-en-mi-piel-imagina-mas

Hoy, precisamente, en la  La Comunidad by Gay Coaching hablamos con Dani Jimenez quién puso cara, alma y piel a la reciente campaña de la ONG Imagina Más bajo el lema de #PonteEnMiPiel

IMG-20160116-WA0011.jpg

Escúchalo aquí:

Programa 19 “La Comunidad” Observar sin juzgar. Entrevista a Juan Tejada

descarga

«El alma es lo que se fotografía» Juan Tejada

Hoy hablamos de algo que todos hacemos: Observar. De manera consciente o inconscientemente nos fijamos en los detalles, las personas, los gestos, los sucesos. Me gusta el papel que juega una cámara de fotos, sea del tipo que sea, porque sencillamente captura instantes, sin juzgarlos, simplemente los interpreta gráficamente. Es verdad que podemos ponerle algún filtro para darle el estilo que deseemos a esa foto, pero siempre partiendo de una imagen real. Y es aquí dónde para mí, aparece la palabra clave: filtro. Si conseguimos filtrar aquello que vemos en vez de juzgarlo, lograremos imágenes preciosas, fotografías de la vida, de las personas y los paisajes que, sin duda, no sólo adornarán nuestro camino sino que lo darán valor, belleza y profundidad. Os animo a pasear por la vida observando sin juzgar y capturando esas imágenes con la mejor cámara del mundo que existe: los ojos del alma.

Alberto Rodrigo

En la entrevista de hoy en  La Comunidad by Gay Coaching tengo el placer de conversar con el fotógrafo Juan Tejada que nos habla de cómo ve el mundo él a través de la cámara.

20160115_130914

Escúchalo aquí: