Archivo por meses: junio 2016

Programa 40: “Amor, sexo y viceversa”. Entrevista a Miguel Vagalume/ Golfxs con principios

20160609_122456

Cuando hablamos de sexo, hablamos de muchas cosas y de ninguna a la vez. No sé si has caído de que la palabra sexo es como un cajón desastre, que utilizamos de manera indistinta para referirnos a muchas cosas a la vez. Es por ello que considero que existe mucha confusión ante este tema. Imagina que vas a hacer un papel de empadronamiento, tienes que rellenar un formulario. En una de las casillas a marcar aparece: Sexo.

Ahí solemos marcar con una «X» hombre o mujer. Imagina también que vas al médico, y te pregunta ante una revisión si has encontrado alguna anomalía o alguna erupción en tu sexo. Inmediatamente piensas en tus genitales. Imagina de nuevo otra situación: sales de fiesta con unos amigos, y en un momento dónde la conversación se torna graciosilla y en confianza uno de tus amigos te pregunta ¿cómo te va el sexo con este nuevo ligue? La mayoría de nosotros pensaríamos que nos está preguntando sobre cómo me van las relaciones sexuales con esa persona.

Entonces, si hacemos solo referencia a estos tres ejemplos de los de cientos que podríamos usar, vemos que sexo hace referencia a lo que somos: hombre o mujer, sexo también puede ser lo que tenemos que también podemos llamar genitales, y sexo es lo que hacemos con una persona y con uno mismo, muchas de las cosas que nos puedan saltar a la cabeza tienen que ver con diferentes prácticas eróticas, besos, caricias, sexo oral, penetración, masturbación y un largo etcétera.

Esta realidad del cajón desastre de la palabra sexo, nos lleva en muchas ocasiones a tener confusiones en torno a lo que ella incluye. Confundimos casi sin ser conscientes lo que somos, con lo que hacemos y con lo que nos gusta o nos atrae.

(Marian Frías / Mucho más que dos)

Hoy entrevistamos a Miguel Vagalume de  Golfxs con principios . Nos cuenta su manera de entender y vivir la sexualidad:

Programa 39: “A una sola voz”. Entrevista a Álvaro Alcina / Voces LGTB Madrid

Algo mágico y hasta poderoso ocurre cuando logramos unir nuestras voces haciéndolas sonar como una sola.¿Alguna vez has formado parte de un coro de voces, o sencillamente has estado en algún concierto multitudinario coreando el estribillo de una canción junto a miles de personas cantando lo mismo al mismo tiempo? En estas ocasiones emerge un río de emociones, energía, pasión, buen rollo que le empapa a uno y que a su vez se trasmite a los demás. En esta ocasión me gustaría hablar precisamente de esto, de la fuerza de sumar, de aportar, de compartir una ilusión con los demás. Porque aunque seamos personas individuales, hemos sido diseñados para comunicarnos, compartir, relacionarnos.

«No es lo mismo cantar a una sola voz que cantar todos a la vez sin orden, armonía ni concierto».

Precisamente la belleza y el poder residen en la capacidad de unir nuestras voces, y hasta corazones, de manera que creen un sonido único, un mensaje, unas sensaciones cargadas de lo que cada persona aporta.

20160609_114936

Hoy entrevisto a Álvaro Alcina de Voces LGTB Madrid que el sábado 25 de Junio estrenan un Gran Concierto que no te puedes perder. Puedes adquirir tus entradas pinchando en la foto de abajo:

concierto-presentacion-voces-lgtb-madrid-sala-but

Aquí puedes escuchar la entrevista:

Alberto Rodrigo

 

Programa 38: “La Comunidad”. El precio de la autenticidad. Entrevista a Jesús Tomillero


Por regla general nos gustan las personas auténticas
, que no interpretan, que son libres, asertivas, no esconden nada, son lo que se ve. Es como andar desnudo por la vida sin vergüenza y sin miedo. Implica superar la vulnerabilidad de ser descubiertos y percibidos en nuestra totalidad sin sentirnos incómodos por ello. Y en esta autenticidad encontramos diversidad, porque si somos realmente auténticos, no hay dos personas iguales, el espectro y la gama es infinita porque cada uno de nosotros somos especiales con multitud de matices que nos hacen ser únicos.

Pero también es cierto que vivimos en una sociedad que tiende a uniformar, a veces por necesidad y otras por inseguridad, por miedo a salirse del marco, de lo que se supone que uno debe ser como persona, como amigo, como trabajador, como pareja… y otros mil «comos» más que nos definen, agrupan, etiquetan, proporcionan seguridad; unas pautas a seguir, una metodología concreta. Patrones establecidos por alguien que algún dijo cómo pensaba que debería ser y obrar el
ser humano.

1462952048_349572_1462991376_miniatura_normalEntrevistamos a Jesús Tomillero, el primer árbitro de fútbol que hace unos meses fue notica cuando salió del armario, cansado de los  insultos homófobos que habitualmente se escuchan en los campos de fútbol y del que él mismo fue víctima. Nos cuenta su historia y
habla de una iniciativa pionera, la creación de la Asociación RojaDirecta Andalucía-LGTBI que ha creado para luchar contra la LGTBfobia en el mundo del deporte.

13339549_2031521030407059_923849574825520740_n

Escucha aquí la entrevista:

Programa 37: “La Comunidad”. Ser feliz y no morir en el intento. Entrevista a Reyes Rodriguez

¿Qué es la felicidad? ¿En qué consiste? ¿Qué necesito para ser feliz? ¿Qué me impide serlo? ¿Por qué no soy feliz con lo tengo? Muchas preguntas como estas, y otras parecidas, tratan de ser contestadas a menudo en diferentes foros o contextos. Preguntas que en alguna ocasión nos hacemos y que parece que cuánto más las hacemos menos respuestas válidas conseguimos. Pero quizás una de las más complejas es la siguiente: ¿Eres feliz? O mejor… ¿Soy feliz? Párate un momento para pensar en ello y descubrir que sucede en la mente, cuerpo y emociones…

“Si no soy feliz con lo que tengo,

nunca seré feliz con lo que no tengo”

Para mí esta es una de las frases más reveladoras acerca de lo que tiene que ver la felicidad. La felicidad es una actitud que va más allá de lo material. Decimos con tono de humor: «el dinero no da la felicidad pero ayuda bastante». Una creencia que cada día podemos comprobar con casos concretos que muchas veces no se sostienen. ¿Cuánta gente existe forrada de dinero y que es profundamente infeliz? ¿Y cuánta gente pobre hay en el mundo con una sonrisa y una actitud que muchos quisiéramos tener?

20160505_125642

Hoy entrevistamos a Reyes Rodriguez, Coach Profesional, formada en una de las escuelas de mayor reputación en España: D’ Arte Formación. En La Comunidad de Onda Arcoiris by Gay Coaching y en colaboración con Cuidando en Femenino, nos gusta aprender de cada persona que nos visita, consideramos que todos tenemos una historia que contar. Reyes Rodriguez es un cielo de mujer y una gran profesional que nos habla acerca de la felicidad. No te pierdas la entrevista:

Alberto Rodrigo