Archivo por meses: octubre 2016

Programa 50: “Alto voltaje”. Entrevista a Jorge Jiménez

20161013_183548

¿Cómo te gustaría vivir tu vida? ¿Sientes una energía que te impulsa a hacer todo lo que haces, o por el contrario sientes que te falta fuerza? Te proponemos la pasión como estilo de vida, una vida cargada de acción y de entusiasmo.
“El voltaje se define como tensión o diferencia de potencial, la presión que una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado. Y esta misma idea la podemos trasladar a nuestra vida”.

Cuando esta pasión está en todo lo que hacemos, marcamos la diferencia, porque no es lo mismo comunicarnos y actuar con entusiasmo que hacerlo de manera mecánica, por rutina o por conocimiento. La pasión es un ingrediente clave para obtener resultados óptimos, para crear, transmitir, inspirar, motivar a otros y a nosotros mismos. Es una fuerza que se propaga, contagia y retroalimenta.

Es muy importante tener en cuenta el poder de comunicar con entusiasmo. El mismo mensaje expresado verbal y corporalmente con pasión genera una energía y unas consecuencias totalmente diferentes a sí lo hacemos sin pasión. Por eso hemos querido hacer un paralelismo con la idea de alto voltaje, como una representación de lo que implica que exista o no esa energía.

El entusiasmo es un recurso que podemos desarrollar e implementar no sólo en nuestra vida personal sino a nivel profesional y en nuestro tiempo libre.

¿Pero qué podemos hacer para conseguir esa pasión? Es como ir al gimnasio, o como cargar tu dispositivo móvil. En ocasiones será necesario parar, descansar, observar, inspirarse, soltar, lanzarse, jugar, etc. para cargarnos con esa pasión. Iremos descubriendo cuáles son esas cosas, esas acciones y hasta esas personas que nos aportan y hacen que nuestra carga eléctrica aumente.

Vivir con entusiasmo nos acerca a nuestra misión y nos impulsa a conseguir lo “imposible”, alcanzar los sueños e incluso superarlos. Una vida apasionada también aporta luz a los demás. Esto es algo que no se puede impostar y que nace desde la vivencia y la experiencia.

Por eso hoy en la Comunidad by Gay Coaching y Cuidando en Femenino de Onda Arcoiris hemos decidido invitar a Jorge Jiménez, una persona de alto voltaje y cuya presencia ya nos hace sentir esa energía, un entusiasmo que ha decidido canalizar de manera efectiva e “incontrolada” para ayudar a otras personas en su desarrollo personal y que parte de su propio diario de vida y de su evolución personal.

¡Dale al play!

Programa 49: “No te conformes”. Entrevista a María Mikhailova

20161013_173002

¿Qué es lo que nos lleva a conformarnos con aquello con lo que no conectamos del todo o incluso con lo que no nos gusta en absoluto? ¿Es lo mismo conformarse que aceptar? ¿Dónde está la diferencia y qué podemos hacer para dar un salto hacia lo que realmente queremos?

No te conformes con “casi feliz”. No termines libros que no te gustan. Si una película te parece aburrida, salte del cine. Si el menú no te gusta, pide otra cosa o vete a otro restaurante. Si te das cuenta de que no vas por el camino correcto, salte de él. El tiempo es lo único que ya no vuelve.

Con frecuencia nos conformamos con lo que tenemos o vivimos por falta de valor, por pereza a salir de aquello que ya conocemos; no olvidemos ese dicho de «más vale lo malo conocido que lo nuevo por conocer». Dichos que asumimos como creencias y que terminan marcando nuestras decisiones, comportamientos y actitudes hacia la vida. Hay una diferencia entre conformarse y aceptar. El conformismo implica pasividad mientras que la aceptación es proactiva porque requiere un trabajo consciente de reconocer aquello que vivimos y abrazarlo con la mejor actitud posible y con la confianza de que es lo mejor para ese momento concreto y de que existe un para qué.

Por otro lado está la resignación, que no tiene nada que ver con la aceptación y que es hermana gemela del conformismo. Cuando nos resignamos lo hacemos desde la impotencia, la lástima o desde la falta de esperanza. Por eso no es lo mismo aceptar que resignarse o conformarse. ¿Qué ocurre cuando nos conformamos? Que nos vamos desconectando de nosotros mismos, de nuestros valores y de nuestra esencia. El resultado es la frustración, falta de alegría y la negatividad.

Piensa en la última vez que te has conformado con algo que no querías y el resultado que has obtenido. ¿Qué podías haber hecho de manera diferente? ¿Qué hubiera pasado si no te hubieras conformado y hubieras dado un paso más allá?

Por eso hoy te proponemos de mano de la coach María Mikhailova, que no te conformes y que emprendas un camino de auto-descubrimiento e incluso de renovación, reinvención, para vivir una vida con propósito y plenitud. Recuerda que hemos nacido para ser felices y disfrutar de todo lo que la vida nos ofrece… ¡no te conformes con menos!

Hablamos con Maria Mikhailova de todo esto en la Comunidad by Gay Coaching y Cuidando en Femenino de Onda Arcoiris. Escúchalo aquí:

 

Programa 48: “La Riqueza de la diversidad”. Entrevista a María y Eva de famylias.org.

20161013_165644

¿Vivimos en una sociedad uniformada? ¿Qué es lo que nos empuja a estandarizar nuestro estilo de vida? Por alguna razón optamos por aquello que se supone que es lo normal en vez de pararnos y abrir el gran abanico que está a nuestra disposición y que contiene una multitud de opciones para escoger el tipo de vida que queramos vivir. Probablemente encontramos cierta seguridad cuando nos ajustarnos a los patrones más habituales que alguien en su día decidió establecer como los correctos. Es más fácil subirse al tren con un destino definido que preguntarnos a nosotros mismos si es necesariamente éste nuestro camino o si por el contrario preferimos diseñar nuestra ruta de vida.

Es aquí donde aparece el poder de la diversidad que permite un diálogo que busca el bien común desde nuestras diferencias y peculiaridades. No tenemos que olvidar que si bien estamos todos hechos de la misma pasta, cada uno de nosotros somos seres únicos, especiales e irrepetibles. Y esto mismo ocurre con los sistemas que formamos, entre ellos la familia y las relaciones. La uniformidad empobrece, anula, coarta, mientras que la diversidad enriquece, suma, multiplica, abre la mente, el corazón, genera nuevas alternativas, opciones de vida y nos permite ser más flexibles y empáticos.

De todo ello hablamos en el programa de hoy en el que con una familia muy especial, creadoras de famylias.org. Ellas nos explican la diversidad en los modelos de familia que afortunadamente existen ya en nuestra sociedad. Se ha conseguido mucho en los últimos años, pero aún hay un camino por recorrer que empieza desde la educación y la visibilidad de referentes que muestren otro tipo de familias a las que se conocen tradicionalmente. El componente básico para que exista una familia es el amor incondicional.

Escucha aquí el podcast de la Comunidad by Gay Coaching y Cuidando en Femenino de Onda Arcoiris:

http://prnoticias.com/comparte/podcast/ondaarcoiris/la-comunidad/20156882-riqueza-diversidad?mp3=PDOIRIS_CGC_171016_RIQUEZA_DIVERSIDAD.mp3

Programa 47: “Cachorros de nadie”. Entrevista a Ana.

¿Cuándo ves programas de televisión de adolescentes en riesgo de exclusión social sientes que algo se nos ha ido de las manos? ¿Te has sentido alguna vez impotente ante reacciones de odio de menores hacia otras personas? ¿A veces te parece que estamos perdiendo valores fundamentales como el respeto a la diversidad, la escucha y la empatía? En el programa de hoy hablaremos sobre esos niños y adolescentes que las instituciones definen ‘menores en riesgo de exclusión social’ y la sociedad en general denomina maleducados, malcriados, excluidos y marginados.

Programas televisivos como Hermano Mayor fomentan aún más la idea de agresividad, falta de respeto hacia sus padres y odio de estos chavales. Sin embargo… ¿Qué responsabilidad tenemos como sociedad en el desarrollo de estos menores? ¿son unos desagradecidos y maleducados o no estamos sabiendo crear una sociedad donde la autoestima, el amor y la empatía sean el centro?

En el programa de hoy hablaremos sobre estos menores: ¿víctimas o verdugos? Nuestra experiencia con este tipo de personas, nos ayuda a dar una visión cercana a esta realidad.137c86155694d77330e5abc5c97cff5e_XL.jpg

En el podcast de hoy de la Comunidad by Gay Coaching y Cuidando en Femenino de Onda Arcoiris contamos con Ana, una profesora de un instituto público de Madrid donde la mayoría de sus alumnos proceden de familias en riesgo de exclusión social. Desigualdad de género, racismo y homofobia son algunas de los ingredientes que hay en sus aulas. Y también necesidad de escucha, de amor y de mucha empatía. Ana es profesora por convicción y vocación a este tipo de niños. Compartirá además con nosotros un programa que han desarrollado dentro del colegio con el que a través de la música están consiguiendo introducir en las aulas valores fundamentales para una buena convivencia y un desarrollo personal de estos alumnos. Te animamos a escuchar el podcast y descubrir una experiencia tan valiosa contada en primera persona.

Escúchalo aquí:

Programa 46: “Usar y Tirar”. Entrevista a Andrea Deodato.

Vivimos en una sociedad donde lo novedoso, lo inmediato, lo mejor y la última tendencia terminan directamente con valores como cuidar, mimar, valorar y reparar. Una sociedad donde adquirir un producto nuevo es más barato que reparar el que se ha estropeado. Una sociedad donde podemos comprar muebles y objetos de decoración tan económicos que es posible deshacernos de ellos al cabo de poco tiempo y redecorar nuestro hogar continuamente.

Como decimos, no solo pasa con objetos, también en otros ámbitos como puede ser la relación con nosotros mismos, con otras personas o con nuestras mascotas. En el caso de los animales domésticos, en muchas ocasiones, los regalamos por un cumpleaños o como regalo sorpresa. Y más adelante, se termina la novedad, empiezan las obligaciones y, cuando no se pueden y no se quieren asumir esas obligaciones, llega el abandono.

¿Cuáles son las consecuencias de este estilo de vida? De ello hablaremos en el podcast de hoy puesto queconsideramos relevante para nuestras relaciones con nosotros mismos, con los demás y con el mundo descubrir desde dónde estamos actuando. ¿Desde la inmediatez o desde el cuidado? ¿Desde la última tendencia o desde la necesidad real? ¿Desde lo profundo o desde lo superfluo?

20160908_193657.jpg

Para ello contaremos con una pionera en España en el ámbito del consumo responsable, fundadora de un buscador que recopila todos los servicios y tiendas especializadas en este campo, experta en el consumo que cuida los derechos humanos y el planeta. No te pierdas el podcast de hoy de la Comunidad by Gay Coaching y Cuidando en Femenino de Onda Arcoirisporque tendremos un interesantísimo debate con  la creadora de HaciaOtroConsumo.es, Andrea Deodato. Escucha la entrevista aquí: