Archivo por días: 16 de enero de 2017

Programa 61: “Una jaula llamada codependencia”. Entrevista a Iván Patiño

20170113_131130

En La Comunidad hoy nos visita Iván Patiño de Equilibrio y Plenitud Terapias Masajes y Coaching, apasionado por el desarrollo personal y el crecimiento espiritual, que le ha llevado a especializarse en varias disciplinas con el objetivo de dar y aprender de sus iguales para poner su experiencia y conocimiento al servicio del SER.

Dale al play para escuchar el podcast:

Además en la brújula de hoy hablaremos acerca de la dependencia.

¿Qué significa ser co-dependiente? ¿Te encuentras actualmente en una relación de este tipo con algo o con alguien? ¿Tienes algún apego tipo de apego del que no puedas prescindir? Salgamos de la jaula en la que quizás nos encontremos.

La codependencia tiene que ver con no tener una relación sana con nosotros mismos, con los demás, y con el entorno.

Pero justamente parte de uno mismo, lo cual es maravilloso, ya que eso es lo que nos va a permitir tratarla y salir de esa jaula tan incómoda.

La codependencia puede llevarnos a comportamientos obsesivos, está muy vinculada al perfeccionismo, la depresión y a veces tiene que ver su origen en la sobreprotección o incluso en abusos sufridos durante la infancia. Pero lo importante es ser consciente de ello, tomar las riendas y dar los pasos adecuados mediante acciones concretas, para salir de una situación de este tipo, algo que es posible totalmente.

El amor a uno mismo es la base principal desde la que podemos partir para poder salir de esta jaula. Saber escucharnos, aceptarnos, querernos reconciliarnos con nuestro pasado, perdonar y empezar de nuevo poniendo el foco en todo el potencial que tenemos. Es un acto de AMOR y de LIBERTAD.

Todo depende de nosotros mismos, y si necesitamos ayuda, para están los profesionales que pueden echarnos una mano.

¿Quieres vivir una vida sana fuera de ningún tipo de apego y codependencia? Pues aquí van algunos pasos que puedes empezar a dar:

  1. Evalúa si hay algo o alguien en tu vida que consideras imprescindible y anótalo en un papel.
  2. ¿Qué pasaría si un día esa cosa o persona está fuera de tu mapa?
  3. Haz un acto de soltar, reconociendo que puedes vivir sin ello.
  4. Sustituye las creencias limitantes por otras potenciadoras.
  5. Establece nuevas relaciones sanas y potencia aquellas que ya tienes y que lo sean.
  6. Reserva tiempo para ti y busca tu bienestar.
  7. Cultiva tu autoestima.
  8. No te dejes enredar por las “necesidades” de los otros.
  9. Revisa tus valores y vive una vida con valor.
  10. Pide ayuda profesional.

La clave está en tomar responsabilidad, poder para construir tu propia vida y descubrirte a ti mismo capaz de ser quien quieres ser sin la necesidad de nada ni nadie más que tú. A partir de ahí podrás construir relaciones sanas que te aporten y en las que aportes.

Alberto Rodrigo

Programa 60: “El templo de tu cuerpo”. Entrevista a Aitor Bullón y Pedro Vasconi de GMadrid Sports

20161201_191044

¿Qué tal te llevas con tu cuerpo? ¿Lo cuidas, lo escuchas, lo mimas? ¿Qué haces cada día para cuidarlo, qué más podrías hacer? ¿Te sientes en forma o apático?

 El cuerpo es el templo del alma, del espíritu. Así lo profesan las diferentes religiones desde su punto de vista. La realidad es que independientemente de los dogmas que nos puedan servir o no, lo cierto es que el cuerpo de alguna manera es el continente, el “envase” de lo que somos como personas. Podemos considerarlo así, como un mero envoltorio o verlo como un verdadero templo. Todo depende del valor y la atención que le proporcionemos.

 Todo está conectado: Espíritu, alma y cuerpo. Como dice un dicho popular: “La cara es el reflejo del alma”, y no sólo la cara, también cada parte de nuestro cuerpo habla de lo que sentimos, vivimos y somos. El aspecto y la expresión nos delatan y muestran cómo estamos, cómo nos sentimos y lo que sucede en nuestro interior.

“El poder del cuerpo viene de la energía que emite no simplemente del aspecto estético y físico.”

Te propongo hacer caso a nuestro cuerpo de una manera equilibrada, sin obsesionarnos, cuidándolo, mimándolo y dedicando los recursos y el tiempo que tenemos a nuestro alcance para estar bien, sentirnos bien tanto por dentro como por fuera. Y en esto tenemos dos sentidos, el primero podría ser del que ya hemos hablado: desde dentro hacia fuera, y el otro el sentido inverso: desde fuera hacia dentro. Quizás no te encuentres en tu mejor etapa de la vida y tu cuerpo en estos momentos así lo refleje. En este caso podemos empezar a realizar acciones que impliquen invertir directamente en lo físico para lograr resultados en lo emocional y espiritual. La higiene personal, una buena alimentación, realizar algún tipo de ejercicio físico, si puede ser en grupo para así también añadir el componente social y de compartir algo común; todo esto reportará un beneficio visible en nuestro “templo”.

“Cuanto mejor nos sintamos por dentro y por fuera, seremos capaces de hacer más cosas, disfrutar de la vida y llevar a cabo nuestra misión con verdadera pasión”

 Aitor Bullón, responsable de prensa y comunicación de GMadridSportsPedro Vasconi socio del club de baloncesto nos cuentan cómo viven ellos el arte de cuidar el cuerpo, disfrutar de él y los beneficios que les aportan en su bienestar integral.