¿Imaginas que pudiéramos elegir la familia en la que nacemos? ¿Qué tal te llevas con tu familia no elegida? Te proponemos crear tu propio hogar, sea cual sea, con relaciones elegidas, valores elegidos y con un sentido de familia que va más allá de la genética.
Vamos construyendo nuestra propia vida, quiénes queremos ser, cómo queremos ser, dónde vivir, con quién relacionarnos y con quién no, etc. El hogar es un lugar dónde el amor es la base, también el compromiso, la intimidad… pero además es un lugar de perdón y de fiesta, un lugar donde puedes ser tú mismx, sin temor a “equivocarte”, a no dar la talla, o a no cumplir las expectativas de otros.
También es un lugar para compartir, celebrar, divertirse, reír y disfrutar. ¿Pero qué sucede cuando venimos de familias desestructuradas, disfuncionales, o cuando incluso hemos sufrido abusos del tipo que sean? Nuestro referente de familia está distorsionado y eso afecta en la manera que nos apreciamos a nosotros mismxs y en la que tenemos de ver a los demás.
Lo bueno es que podemos crear una familia elegida, un lugar donde queremos estar y cuyo formato no está limitado por los cánones establecidos por la sociedad como “normales”. Una familia que es una comunidad en la que nutrirnos, aprender, crecer, disfrutar, compartir y apoyarnos los unos en los otros.
La mejor medicina para curar cualquier tipo de dolor, sea físico, emocional o espiritual, es el AMOR. Un amor con mayúsculas que no es necesario limitar a la familia biológica. No hay mejor terapia que un lugar dónde las personas se sientan aceptadas, queridas, no juzgadas, escuchadas y valoradas.
Todos necesitamos ese sentido de pertenencia, ser parte de, llámalo como quieras, una familia, un hogar, una comunidad, en la que poder aportar y recibir. Quizás en algún momento nos toque más el rol de dar y otras el de recibir, pero sea como sea estaremos construyendo una familia elegida.
Te propongo que tomes un bolígrafo y papel y comiences a escribir los nombres de aquellas personas que te importan realmente y a las que sabes que puedes acudir sin máscara alguna. Crea tu propia familia, considérala, mímala y cuídala como tal.
Contamos con la participación de Manuel Ródenas, director de la Fundación Eddy, un hogar cuya función es ayudar a los chicxs víctimas de LGTBfobia y de la exclusión social para que puedan reescribir su historia.
Puedes escuchar el programa completo aquí: