Archivo por meses: julio 2017

Programa 86: “Foto de Cara”. Entrevista a Mario Saiz

mario

Podemos vestirnos de muchas maneras diferentes que probablemente indiquen diferentes mensajes acerca de cómo somos, lo que nos gusta, nuestro estilo, etc. Incluso podemos maquillar nuestro rostro para obtener nuestra mejor imagen. Hoy te propongo que des la cara, que te hagas un primer plano en el que puedas mirarte a ti mismo y mostrarte tal cual eres.

Sin embargo hay cosas que nos se pueden ocultar ni maquillar tan fácilmente y además puede resultar un buen ejercicio dejar que se vean tal cual son, tal cual somos. Cuando enviamos un curriculum para buscar empleo, solemos escoger nuestra mejor foto, como es natural, aunque tengamos que recurrir a una foto hecha hace algunos años. Esto también lo hacemos en las redes sociales, mostramos nuestra mejor imagen, no sólo visual, sino también en nuestros posts, con aquello que decidimos contar, compartir o no. Al final nuestra imagen no es completa, hay que ser muy valiente, muy loco, o estar muy seguro para dejarnos ver íntegramente, sin filtros. Y quizás tampoco sea sano ni necesario hacerlo en determinados ámbitos, marcos o círculos, ya que es importante protegerse-

Por otro lado también es necesario tener algún espacio en el que podamos ser nosotros mismos sin tapujos, sin límites, sin represión alguna. Espacios de libertad, de honestidad, de integridad que nos ayudarán a ser más reales en un mundo que cada vez tiende a ser más virtual; nos ayudarán a ser más analógicos en un planeta digitalizado. Mostrase tal cual uno es, desnudar el alma, sacar a la luz nuestras sombras es un acto de amor, de humildad y de fortaleza tan sano y orgánico, como liberador.

Además es algo que ayudará a que otras personas también lo hagan. Un espacio así nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás, nos permitirá ser conscientes de aquellas cosas que nos gustan de nosotros mismos y que queremos potenciar, así como percibir los aspectos que queremos modificar, cambiar por otros que se ajusten a lo que realmente queremos ser. Pero es necesario que todo esto salga sin miedo, empezando por el miedo personal que podamos tener a la hora de descubrirnos totalmente, con cosas que no nos atrevemos a contar, y después con el miedo a no ser aceptados tal y cómo somos, el paquete completo.

Porque una de las cosas más difíciles es ser auténticos, con todo lo que ello implica. Pero desde luego que cuantas menos capas nos pongamos nos acercaremos más a ello.

¿Me envías foto de cara en privado? Mario Saíz viene al programa para hablarnos de su tesis sobre Grindr. Muy interesante. No te lo pierdas.

 

Programa 85: “Interpreta tu propia vida”. Entrevista a Rufino Aco

20170615_170047(0)

¿Podemos comparar nuestras vidas a una función de teatro, a una película o a una performance? ¿Qué significa interpretar? ¿Somos los protagonistas de nuestras vidas o meros espectadores de las de otros? ¿Quién escribe el guión de nuestras vidas?

Todas estas preguntas y otras que nos pudiéramos hacer nos llevan a reflexionar sobre la vida, y más en concreto sobre la nuestra propia.

No consiste en un mero protagonismo como un valor que nos coloca en un pedestal o reconocimiento, tiene más que ver con estar en el centro de nuestra misión y propósito, conectados con la razón de nuestra creación y con esa misma capacidad de crear aquello nada ni nadie puede hacer por nosotros: nuestra propia vida.

Porque interpretar no es sólo representar un personaje, actuar. Es también dar sentido a algo, y en este caso es dar el sentido a tu propia vida, para lo cual es necesario encontrarlo previamente.

¿Alguna vez te has parado a pensar que la vida que estás viviendo no es la tuya, que es como si te hubieran dado un papel que no te corresponde? ¿Alguna vez has sentido que en vez de protagonista eras un figurante que apenas pasa desapercibido por la película de su vida?

Somos mucho más capaces de lo que pensamos. Lo que ocurre es que muchas veces estamos ajustados a una serie de creencias que hemos asumido desde la infancia y nos las hemos creído, para bien o para mal. Por ejemplo, si nos han dicho que somos buenos con los idiomas, estudiamos filología inglesa y dedicamos toda nuestra vida a dar clases de inglés en una escuela, instituto o academia. Y eso está bien, siempre y cuando no nos encuadre y sea lo que realmente queremos hacer. Sin embargo puede que aparte seamos unos genios escribiendo canciones en inglés, limpiando cristales, cocinando, ayudando a otras personas, decorando nuestro hogar, haciendo cortos, etc.

A lo que quiero llegar es a lo siguiente:

  1. Sólo nos pertenece una cosa y es nuestra vida. Lo que hagamos con ella reflejará qué tipo de personas somos.
  2. Hasta lo que sabemos, sólo tenemos una vida y es un auténtico regalo que podemos dejar guardado en un rincón del armario o podemos abrirlo y disfrutarlo al máximo, explorando infinitas versiones de nosotros mismos.
  3. Dale a play, la vida es un maravilloso juego. No te subestimes, puedes ser lo que quieras ser, aquello con lo que vibra tu alma.
  4. Encontrar tu misión y propósito no significa que tengas que pasarte la vida haciendo lo mismo. Sí, tenemos sólo una vida, pero podemos vivir cuantas vidas queramos en esa misma vida siempre que estemos abiertos a los retos, a los juegos, a divertirnos, a descubrir lo maravillosos que podemos ser si creemos y nos lanzamos a VIVIR.

Así que sal a escena y crea, se tú mismo, tú misma, aunque tengas que empezar improvisando y buscando quién realmente eres. Seguro que jugando, te encuentras.

Entrevistamos a Rufino Arco, actor, modelo, policía y  vicepresidente de LGTBIpol. Escucha el podcast aquí: