Archivo por meses: abril 2019

FERvor

IMG-20190421-WA0005-01

Ilustración: Carmen Mayor Román

Tú me lo has dado todo y ahora me dibujas…

¿Quién mejor para retratar el alma que un cuerpo no puede contener?

No te doy la espalda, te regalo esa belleza que tu misma gestaste,

la inocencia, sí, pero también la fuerza y el valor.

Donde los géneros carecen de importancia… al igual que los números.

Bien sabes que sólo contigo soy perfecto y siento auténtico FERvor,

ese sentimiento intenso de entusiasmo y admiración hacia todo lo que nos rodea.

Paz más allá de la ausencia de batallas o guerras internas,

la tranquilidad de ser uno mismo y sentirse bien por ello.

Concordia que se refleja en acuerdo y armonía entre dos seres que se aman.

Gracias por crearme en cuerpo y lienzo,

gracias por enseñarme a vivir sin culpa, sin miedo,

por hacerme entender que la belleza va más allá de lo físico

aunque en este caso convivan juntas, coincidan…

Ahora salgo del cuadro, me desmarco,

y sin embargo tu me diseñas con tus pinceles, con tu arte y tu cariño.

Me has enseñado a valorar y a agradecer cada detalle de la vida

el azul del cielo, del mar, o de lo que a ambos se nos antoje

por eso siento FERvor hacia todo lo que has grabado en mi alma.

Gracias.

 

Alberto Rodrigo

 

 

El derecho a ser y a sentir. Entrevista a Lorena Sánchez en «Menú de Vida»

Post Menu de Vida

¿Se pueden catalogar y «categorizar» los diferentes tipos de diversidad afectivo-sexual? ¿Cuántos tipos de orientación sexual podemos identificar? ¿Existe una relación directa entre identidad de género y orientación sexual? ¿Podemos hablar también de identidad sexual, o la identidad es algo que tiene que ver más con nuestro ser, mente, alma, emociones, misión…?

Hoy tratamos una cuestión tan importante como es la identidad sexual y de género. Cuando hablamos de diversidad no debemos olvidar que ésta se refiere no sólo al género. Se refiere también a la expresión e identidad sexual y de género, así como a una multitud de matices y formas. El ser humano y extraordinario y libre cada persona única, especial e irrepetible.  En consecuencia, debemos celebrar esta diversidad sin perder nunca de vista el valor de la igualdad.

Es imposible enmarcar y acotar la multiformidad que existe en cada persona como una creación que merece todo el respeto y admiración.  Hacemos flaco favor cuando intentamos etiquetar, acotar y formatear las diferentes y casi infinitas maneras de expresar e interpretar las relaciones afectivo-sexuales.

 

Lorena Sánchez, experta en identidad sexual y de género

Lorena Sánchez viene a Menú de Vida precisamente para hablarnos de este tema. Es doctora en psicología y cuenta con una extensa formación. En esta ocasión destacamos aquella relacionada con la intervención y acompañamiento psicológico en identidad sexual y de género.

Aún es necesario hablar del derecho a ser y a sentir. La sociedad en la que vivimos y la cultura de la que venimos no nos facilita comprender este derecho. Sin embargo, es vital e imprescindible. En otras palabras, el derecho a sentir nos ayuda a ser nosotros mismo y no lo que los demás esperan o creen que debemos ser.

Debe primar el derecho a ser y a sentir.

La manera en que la sociedad tiene de interpretar al ser humano puede llegar a ser el principal saboteador de su vida. En consecuencia, es entonces cuando debe primar el derecho a ser y a sentir. En otras palabras, debe primar el respeto a la identidad sexual y de género de cada individuo.

Con este programa despedimos Menú de Vida. Lo hacemos después de dos temporadas en las que hemos tratado diversos temas para “alimentar” nuestra vida de manera saludable. Estamos preparando ya otro programa que surge como la evolución de Menú de Vida y del que pronto os iremos adelantando alguna pista. Estad atentos, ¡os espero pronto!

Te dejo con la entrevista:

Gritos y Susurros

fotos-dormitorios-blancos-2016-640x356

Quizás si permanezco en silencio pueda volver a escucharte, igual si grito y suelto toda la rabia pueda dejar espacio a tu cálida voz… porque necesito tus susurros, en plural, cuando tus palabras, tu voz y tus pausas (que no silencios) acarician mi alma y me curan de mi mayor enemigo: yo mismo.

Pero hoy tengo ganas de ambas cosas, quiero gritos y susurros, como el que hace obras en casa, esta vez en mi hogar interior y los gritos son esos golpes, martillazos para derribar antiguos muros, esos que ya no quiero ni necesito más.

Son el ruido provocado al recoger los escombros de un alma desgastada, no tanto por el tiempo, como por el continuo cambio, el esfuerzo, la superación… grietas que se han generado por el dolor continuado, goteras incesantes que han provocado incómodas e insanas humedades en mi cuerpo, en mi templo, en mi ser… gritos internos e intensos al ver la casa patas arriba, desnuda y sucia mostrando sus entrañas…

Aunque tú eres el perfecto arquitecto, el exquisito artesano que sabe ver mucho más allá de lo que yo veo, y diseñas, creas, restauras, construyes tu obra maestra en mí. Todo va cobrando sentido, me gusta mi nuevo hogar, limpio, con luz, con espacio y espacios para vivir de nuevo, para ser yo mismo con tu esencia, tu adn, amante de mi alma.

Y ahora acostados sobre nuestra cama king size, vestida de un blanco impoluto, me siento como un rey, tu me haces sentir así, cuando en realidad el rey eres tú, y me susurrras al oído, cerca, casi sin tocarme, a veces rozando mi oído.

No son muchas las palabras que me dices… nunca ha sido una cuestión de cantidad, sino de calidad, de calidez, de verdad, de frescura, de tono, de intención y de pureza.

Me susurras: «todo está bien, descansa, yo estoy contigo, siempre lo he estado y siempre lo estaré. Así que disfruta de tu nuevo hogar mi amor, se acabaron los gritos internos. Te amo.»

Alberto Rodrigo