Archivo por meses: octubre 2019

Programa 4, T1 Más Vida: Neurofelicidad. Conecta con tu lado más humano.

Post Menu de Vida

¿Has oído hablar alguna vez acerca de la neurofelicidad? ¿Sabes lo que significa “Meraki”? ¿Conoces los beneficios de la psicología positiva? Hoy vamos a hablar acerca de conocimiento, bienestar y  felicidad.

Ángela Pulido y Marta Bustos, psicóloga y enfermera respectivamente, son las creadoras de “Pedagogía y salud“. Ésta es una estructura formativa que nace de la inquietud de estas dos mujeres por llevar herramientas que aporten conocimiento, bienestar y felicidad. Además, tratan de disminuir el malestar en dos colectivos: el sanitario y el educativo.

Programa Serotonina

Uno de los aspectos más atractivos e innovadores de Pedagogía y Salud es el Programa Serotonina. En conjunto, aúna conocimientos de pedagogía, psicología y neuroeducación o educación para la salud. Así, el objetivo es ponerlo al servicio de las instituciones y de las personas que lo componen.

El Programa Serotonina en su fase directa está modulado en varios ejes formativos o pilares de desarrollo de competencias profesionales:

  • Inteligencia emocional aplicada. Se aplica tanto al contexto educativo como al sanitario. Trabaja habilidades de inteligencia emocional intra e interpersonales.
  • Habilidades de comunicación. Este pilar cubre un amplio espectro. Desde la elección del canal de comunicación hasta la jerarquización de la información, pasando por la elección del momento y el lugar para comunicar. Además, trata habilidades verbales y no verbales de comunicación.
  • Personas felices en entornos felices. Este eje consiste en entender que hay diferentes tipos de felicidad. Es importante saber qué mapa de felicidad tiene la organización y las personas que la componen para saber si su ADN de empresa (misión, visión y valores) coincide con el de sus trabajadores.
  • La sombra del burnout. Consiste en analizar la magnitud del problema en estos dos sectores profesionales. Permite trabajar desde la adquisición de herramientas a nivel personal hasta la implantación de una política que minimice el burnout.

 

Si quieres conectar con tu lado más humano, no te pierdas la entrevista.

Alberto Rodrigo

Programa 3, T1 Más Vida: Glasswalking. Creer es poder.

Post Menu de Vida (1)

¿Querer es poder? ¿O quizás sea, en ocasiones, más importante creer para poder?

¿Y qué pasa cuando la desconfianza, el miedo o cualquier otra cosa nos impiden creer que podemos ir más allá de lo que conocemos? ¿Qué podemos hacer para que esto cambie, para superar nuestras propias barreras?

En Más Vida nos gusta superar obstáculos, creer en lo que otros no creen, y sobre todo, crear aquello que es nuestra pasión. Por ello buscamos personas que nos muestran cómo lo han conseguido y cómo hacen cada día para lograr vivir una vida abundante, con mayúsculas.

Glasswalking

En el programa de hoy vas a ver algo que probablemente no hayas visto antes. Algo que te hará reflexionar sobre tus propios límites, los auto impuestos o quizás aquellos que adquirimos de nuestro entorno. Te aseguramos que lo que vas a ver no hay trampa ni cartón, es real y lo hemos experimentado en nuestra carne.

Para ello hemos invitado a Arantxa Cobos, coach de Alto Rendimiento, coautora del “Gran Libro del Coaching, Inteligencia Emocional y PNL”. Se ha especializado en el desarrollo del potencial y en maximizar el rendimiento, a nivel deportivo, personal y organizacional, a través de dinámicas de alto impacto como la que hoy verás.

¿Realmente tenemos la capacidad de cambiar, o llega un momento en la vida en la que ya es muy difícil o improbable? En realidad todo está tanto en lo que pensamos como en la manera de hacerlo. Somos seres evolutivos, y como tales, está en nosotros la capacidad de cambio y de alcanzar, o mejor dicho, vivir y experimentar aquello para lo que hemos sido creados. Porque la meta no es sólo aquello que deseamos, la verdadera meta es el camino que realizamos hacia aquello que deseamos.

¿Te atreves a creer?

Alberto Rodrigo

Programa 2, T1 Más Vida: El poder de la resiliencia.

Post Menu de Vida

¿Sabes qué es la resiliencia? ¿Conoces tus propios límites? En la vida pueden llegar a sucedernos situaciones tan difíciles que nos lleven a cuestionar si tendremos la fuerza y la voluntad necesarias para salir adelante o no.

Podemos rendirnos, pero también podemos sobreponernos y así salir fortalecidos y renovados. La resiliencia es precisamente esa capacidad que emerge en el ser humano ante las circunstancias adversas que atraviesa, circunstancias que nunca elegiríamos, pero que quizás con el paso del tiempo podemos llegar a dar las gracias por ellas y por haber salido enriquecidos a través de ellas.

El proceso que nos lleva a ser resilientes suele ser un camino duro, lleno de preguntas y pocas o ninguna respuesta, sin embargo el resultado es maravilloso cuando “despertamos” y comenzamos a dar valor a lo que realmente lo tiene.

No nacemos siendo resilientes, aunque si pueda haber una tendencia genética que pueda facilitarnos a serlo, pero es algo que todo ser humano puede desarrollar en el camino de la vida.

Cierto es que los referentes o modelos cercanos pueden ayudarnos mucho a desarrollar la resiliencia, pero también podemos encontrar el camino por nosotros mismos. Esto nos demuestra que todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cultivemos una actitud positiva y cambiemos algunos de nuestros hábitos y creencias.

Francisco José Alvarado

Para hablar de todo esto, quedamos con Francisco José Alvarado, actual Mr Gay Pride España y médico de familia, entre otras cosas. Él es un claro ejemplo de resiliencia, de trascender a una infancia y adolescencia complicada. Nadie lo diría al verle y hablar con él, le encanta el sentido del humor, sonreír y hacer reír a la gente que le rodea. Disfruta de la vida.

Charlando con él nos damos cuenta de que es la persona que es, por todo lo que ha vivido y por la capacidad de transitar a través de circunstancias poco habituales. Todo ello le ha llevado a ser una persona empática, a conocerse mejor, ser autónomo, flexible, perseverante, consciente del presente y a saber gestionar la frustración y la incertidumbre.

Porque en ocasiones, justo en el momento más crítico es cuando aprendemos o descubrimos lo mejor de nosotros mismos y desarrollamos las habilidades necesarias para enfrentarnos a los diferentes retos de la vida.

Alberto Rodrigo

albertorodrigocoach.es

Programa 1, T1 Más Vida: Salud sexual, igualdad y diversidad.

Post Menu de Vida

¡Bienvenidos a Más Vida! Estamos de estreno. Salimos de la cocina porque sentimos que ya tenemos las “recetas” y los recursos para poner en marcha y empezar a disfrutar de Más Vida. Cambiamos la forma pero no la esencia. Seguimos visitando lugares y personas que inspiran y expiran. En esa inspiración nos inspiran también a nosotros a descubrir que hay más de lo que vemos.

El equipo de Diverzity se mueve con aquello que nos mueve por dentro. Precisamente eso es lo que buscamos y os ofrecemos. Creatividad, diversidad, bienestar, alegría, comunidad, fiesta, valores, agradecimiento, pasión, confianza…

Qué mejor manera de comenzar este nuevo programa que visitando a Imagina Más. Imagina Más es una ONG que desarrolla varios proyectos y campañas en el ámbito de la salud sexual, el bienestar y la exclusión. Los valores con los que trabajan son el respeto, la transformación social, la creatividad, la innovación y el compromiso.

Entrevistamos a Javier Vázquez e Iván Zaro, presidente y vicepresidente de Imagina Más. Su objetivo principal es trabajar en salud, educación y formación. También en prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como en reducción del estigma y la discriminación. Además, luchan contra la exclusión social y laboral, así como fomentar la igualdad y diversidad en los colectivos más vulnerables. Tratan con personas infectadas con VIH y otras ETS o en riesgo de adquirirlo: mujeres, personas migrantes, colectivo LGTBI, personas que ejercen la prostitución (PEP), jóvenes, personas mayores…

Salud sexual

Cada año atienden a casi 4000 personas de varios países para ayudarles en el ámbito de la salud sexual, bienestar y exclusión. También cuentan con una red de voluntarios e imaginarios que aportan parte de su tiempo para llevar adelante los proyectos,  así como personas que les ayudan económicamente financiando sus actividades.

¡No te pierdas el programa, comenzamos imaginando más, Más Vida!