Archivo por meses: enero 2022

En una tarde de enero

Es tan difícil iniciar algo nuevo y convertirlo en un hábito o incluso en un estilo de vida, como lo es soltar, dejar ir, permitir que llegue la noche o el aparente final de algo que nos ha acompañado durante un largo periodo de tiempo. En ambos casos hay dolor, tanto en el parto como en la muerte.

Damos a luz y morimos varias veces a lo largo de nuestra vida, es parte del proceso natural del cambio, de lo que significa estar vivos. ¿Pero qué podemos hacer para que estos procesos no nos saquen de nuestro centro y nos produzcan dolor? ¿Es irremediablemente necesario el dolor en la vida? Quizás la clave esté en sostener las revoluciones internas y externas manteniendo nuestra esencia y cuidando el ser.

Cuando parece que todo se derrumba, que lo que parecía ser ya no es, lo que estaba ya no está, y sólo quedan las ruinas, las nuestras y las de los demás. Un escenario perfecto para pararse, observar, observarse y CREER que todo está bien, que todo estuvo bien y que todo estará bien. Porque lo que realmente importa no es la estructura ni la forma. Entonces  el continente y el contenido se separan, tomando caminos diferentes, perdiéndose cada vez más en sus propios desiertos, huyendo de sí mismos e intentando buscar una identidad que les dé sentido.

Jorge llevaba años rondándole la idea de tejer como lo hacía su mamá. La recuerda tejiendo bufandas, jerséis, colchas… haciendo verdaderas obras de arte con tan sólo dos varillas, lana, sus manos y una atención plena, mientras el resto de la familia estaba viendo la televisión, jugando, chinchándose o cenando tranquilamente.

Jorge intenta aprender a tejer mirando tutoriales por internet, pero le resulta imposible, necesita de unas manos amigas que le acompañen y que le enseñen a tejer, es decir, a unir en vez de dividir. Así que pide ayuda a Nieves, su querida amiga y vecina. Aunque ya no viven tan cerca físicamente, lo están. El espacio y el tiempo son fácilmente conquistados cuando hay cariño y ganas de compartir, de acercarse, de unir.

Suena el timbre y Jorge abre la puerta, ahí está Nieves. Se miran, se VEN y se abrazan. Ese es su ritual habitual cuando se produce el encuentro. Pero Nieves nunca viene sola, siempre trae algún detalle especial que elige con exclusivo mimo. Esta vez trae una planta y un bizcocho riquísimo bajo en azúcar que ha cocinado ella misma teniendo en cuenta la diabetes de Jorge. Regala vida: la planta. Regala dulzura: el bizcocho. Se regala a ella misma sin saberlo, compartiendo su experiencia y enseñándole a tejer a Jorge.

Jorge mira el ovillo de lana y sabe muy bien lo que a él le cuesta desenredar un cable, una cuerda o cualquier material lineal que se haya podido enredar…normalmente lo pone peor. Pero esta vez se trata de algo muy diferente y es unir puntos con orden, dedicación, atención. Se trata de construir en vez de derribar, de unir en vez de dividir, de crear y no de destruir, de abrigar, de acoger.

Y es que hace falta más que unas agujas y lana, algo importantísimo es el tiempo, la dedicación y la intención. La mamá de Jorge lo sabía bien, también la de Nieves, que fue su maestra en tejer y en otras muchas cosas.

Primera lección es el punto bobo, a Jorge le encanta el nombre de esa técnica, y es que siempre ha tenido un punto bobo, porque el humor, así como el amor, unen mucho, acercan a las personas en su diversidad y las contiene con en un mismo corazón, alma y espíritu.

En una tarde de enero y tras tejer varias líneas, Jorge sonríe, agradece y hace una oración silenciosa convencido de que a pesar de que lo que más vea últimamente en la sociedad sea separación, polaridad, división y hasta discursos de odio, él, Nieves y muchas más, seguiremos tejiendo alas que nos permitan volar y que nos arropen, como lo hacen las aves con sus crías.

En una tarde de enero.

© Alberto Rodrigo.

ME RINDO

Creo que la verdadera espiritualidad es saber estar donde se está, es decir, saber vivir con fe, esperanza y amor, sean cuales sean las circunstancias externas (las que nos rodean), y las internas (las que nos contienen).

Porque no sólo hay tormentas fuera de nosotros, también hay tormentas internas que asustan con sus truenos, pero que a la vez iluminan con sus relámpagos y que nos empapan y nos sacan de lo que sea que estemos haciendo.

¿Pero y si miráramos a esas tormentas con amabilidad y comprendiéramos su propósito? Quizás nos daríamos cuenta de que no son más ni menos que momentos de parada, de observación, momentos mágico y poderosos. Un grito de la naturaleza queriendo decirnos algo, unos rayos que se gestan precisamente en las nubes que no nos dejan ver temporalmente el sol, pero que se precipitan hacia nosotros con autoridad, con fuerza, colocándonos en el lugar más adecuado para crear y crecer: La HUIMILDAD.

Porque no sólo hay desiertos geográficos en el planeta en el que vivimos, también hay desiertos internos, únicos y especialmente diseñados para cada persona. Desiertos exclusivos en los que se hace muy difícil caminar, es hace muy pesado, perdemos las fuerzas e incluso las ganas de tener más fuerzas. Nos sentimos solos, cansados, hastiados, tristes, incomprendidos, derrotados pero no destruidos.

Desiertos en los que la sed llega al extremo en el que nos va la vida el beber. Es entonces cuando nos damos cuenta de nuestra sequía, despertamos y corremos desesperadamente con la esperanza de encontrar la fuente de agua viva.

La verdadera espiritualidad también consiste en saber estar con uno mismo y con los otros, pero de esto hablaré otro día…

De momento me hago estas preguntas: ¿Qué tal me llevo con mis tormentas y mis desiertos? ¿Realmente sé ESTAR donde estoy y VIVIR el momento que vivo?

Mi única respuesta es que para ello sólo consigo ver un camino y una salida: la rendición como única puerta a la redención. Morir como la antesala del renacer.

Así que me rindo y con fe y humildad prosigo mi camino, el CAMINO.

Alberto Rodrigo.

SER VI VIR

Si algo he descubierto durante los últimos meses, casi año, es la importancia de vaciarse, porque sin vacío no podemos ver el fondo, y es justamente el fondo lo que sostiene y acoge aquello que realmente somos.

Y no creo que sea tanto una cuestión de vaciarse para dejar espacio para lo nuevo, a veces sí. Más bien pienso que consiste en abrazar ese vacío, observar y agradecer nuestro fondo. Sólo así seremos capaces de servir, que es la clave perfecta del bien-ser, de la armonía, del amor, la compasión y la alegría: Comunidad.

Buscar lo que nos une, no lo que nos divide. Esa es la verdadera revolución. Cambiar nuestra mentalidad para sanar nuestro corazón y ser levadura en la masa, no «bombas» de destrucción masiva.

Porque creo que si estamos llamados a algo y si algo nos da sentido y nos construye, es precisamente despojarnos de nuestras «vestimentas» y roles, y agacharnos para lavarnos los pies los unos a los otros. Esto sí que es revolucionario y ser rebelde.

Rebelde porque no piensas igual que ayer. ¡Y qué más da! Eso quiere decir que estás vivo y que estás moldeando tu corazón.

¿Cuál es tu fondo? ¿Cuál es mi fondo?

Alberto Rodrigo.

Retiro: «Mucho más que dos. Espíritu, alma y sexo».

MUCHO MÁS QUE DOS: Espíritu, alma y sexo.

Te invitamos a participar en este exclusivo retiro creado para conectar con nostr@s mism@s y con l@s demás. Para descubrir nuestro SER en espíritu, alma (mente-corazón) y nuestra sexualidad. Compartir vida, aprendizajes y experiencias un@s con otr@s .

Y para ello venimos a un espacio único, amable, mágico y, sobre todo, de confianza donde disfrutar y crear.

Porque estamos diseñados como seres únicos, especiales e irrepetibles y, a la vez, para ser comunidad.

Espíritu, alma y sexo forman un trío de excepción. Pero, ¿en qué consiste este trío?

Estos tres ingredientes están en todo ser humano, existe en tod@s nosotr@s pero no siempre somos conscientes de ellos.

Cuando descubrimos estos tres elementos, les prestamos atención y los integramos de manera natural en nuestra vida cotidiana, logramos una armonía interior, creamos un equilibrio de bienestar, salud, felicidad, paz y amor hacia  un@ mism@ y hacia los demás.

Este retiro es interactivo, tú eres el/la protagonista. Realizaremos diferentes ejercicios y prácticas para conectar con el espíritu, el alma y con nuestra sexualidad. ¡Bienvenid@!

Facilitadores del encuentro:

Marian Frías: marianfriascaminoami.es

Me licencié en Psicología en la UCM especializándome en Clínica. Master en Sexología en la UAH. Coach certificada, experta en Inteligencia Emocional. Trainer en Programación Neurolinguística con su cocreador Frank Pucelik. Coach Inner Game con Tim Gallwey. Mi apasionamiento me ha llevado al estudio del Tarot Evolutivo y Chamanismo.

Podría definir lo que hago, como terapia creativa, dónde fusiono todas mis pasiones. He publicado tres libros, «No Molestar: mejora tu vida sexual y aprende a disfrutar» (Ed. Espasa), «Mucho más que dos: espíritu, alma y sexo» (Ed. La calle) y «El estallido del Ser».

Guío grupos acompañando a personas a conectar con su alma, con su niñ@ interior, a través del Camino del Artista y el Estallido del Ser.Creo en la creatividad como forma de sanación, autoconocimiento y de conexión con nuestra espiritualidad. La creatividad como un camino, una manera de conectar con nuestro ser esencial, con la paz y la alegría que somos.

Alberto Rodrigo, Coach Personal:albertorodrigo.com

“Polifacético y con una extensa y dilatada experiencia profesional y vital, Alberto es imposible de encasillar o definir por lo que hace, ya que es él quien define  y transforma todo aquello en lo que se implica y cree, impregnándolo de su esencia e identidad. 

Un hombre de fe inmensa, un pintor de almas que permite visualizar lo invisible, materializar lo intangible, una mirada transformadora que percibe capacidad y posibilidad  donde otros ven necesidad y carencia. Resiliente, extraordinariamente valiente y maravillosamente vulnerable.

Un ser espiritual y profundamente humano. Alma libre, comprometido y entregado. Espíritu soñador, juguetón, y creativo, hombre que enraíza y construye. Amante de la paz, conciliador y mediador, rebelde y buscador incansable de la verdad y de ser fiel a nuestro diseño original más allá de los límites de las etiquetas que nos encasillan”. (María Ángeles Tornero)

El lugar y el equipaje:

Dirección: Casa del Agua, C. Cierzo, 26315 Santa Coloma, La Rioja.

La Casa del Agua es un alojamiento experiencial para el desarrollo personal y creativo situado en un antiguo molino de agua entre la sierra y el valle del rio Yalde en plena naturaleza. Su rehabilitación se ha llevado a cabo con criterios de bioconstruccion y materiales naturales que garantizan el descanso y el cuidado integral.

Sus bellos espacios interiores y exteriores están preparados para el encuentro con uno mismo y con los demás, con grupos reducidos y una atención personalizada y exclusiva.

El alojamiento es en amplias habitaciones dobles o triples compartidas con baño propio.

Se encuentra a 32 km de Logroño, 99km de Burgos, 81km de Vitoria, 132km de Bilbao, 200km de Zaragoza y 346km de Madrid.

Puedes consultarnos como llegar, poniéndote en contacto con Gustavo Pérez. Teléfono: 690 94 55 25, o email: info@casadelagualarioja.com

En cuanto a equipaje, sólo es necesario traer zapatillas o calcetines para dentro de casa y ropa cómoda.

casadelagualarioja.com

Programa:

Viernes 4 de febrero

A partir de las 17:00h Llegada y acomodación en la Casa del Agua.

19:00h   Sesión1: “Bienvenida: Nos encontramos, conectamos”.

21:00h   Cena.

Descanso y tiempo libre.

Sábado 5 de febrero

09:00h   Desayuno.

10:00h   Sesión 2: “Espíritu, un alma y sexo”.

11:30h   Descanso.

12:00h   Sesión 3: “Las verdades ocultas de tu cuerpo”.

13:30h   Descanso.

Descanso y tiempo libre.

17:00h   Sesión 4: “Camino al despertar del Ser”.

18:30h   Descanso.

14:00h   Comida.

19:00h   Sesión 5: “Cuando el alma calla, el cuerpo habla”.

20:30h   Descanso.

21:00h   Cena.

Descanso y tiempo libre.

Domingo 6 de febrero

09:00h   Desayuno.

10:00h   Sesión 6: “El camino del artista, camino hacia ti”.

11:30h   Descanso.

12:00h   Sesión 7: “Cierre y despedida: Gratitud respirando el SER”.

13:30h   Descanso.

14:00h   Comida.

Reserva de plaza y precio:

Las plazas son limitadas con un máximo de 10 personas.

Para cualquier duda que tengas y para reservar tu plaza puedes ponerte en contacto directamente por teléfono o whatsapp con Marian Frías (626 090 097) o Alberto Rodrigo (629 411 749).

El precio total del encuentro es de 350 € en pensión completa desde la cena del viernes 4 hasta la comida del domingo 6, ambas incluidas, además de todas las actividades y materiales del retiro.

Los menús están diseñados especialmente para completar la propuesta de actividades, con productos locales y muy saludables.

Para asegurar tu plaza, es necesario ingresar 50€ en concepto de reserva, que se restarán del importe total. El resto (300 €) se pagará al llegar a La Casa del Agua.

Puedes hacer tu reserva a través de Bizum: Marian Frías 626 090 097, o bien por transferencia: IBAN: ES27 1465 0716 56 1735115674, indicando tu nombre.

¡Os esperamos!

También puedes descargar el pdf del dosier aquí: