Archivo de la categoría: Mis Artículos

Artículos de Coaching Personal

La “Nueva Normalidad”

max-rive-1

Casi no puedo creerme la vida que se nos está quedando, mejor dicho, el tipo de vida, la forma, el estilo… Porque la VIDA en sí es VIDA y punto, no depende del formato ni del contexto, si así fuera no sería realmente VIDA. Lo mismo ocurre con tantas otras cosas como el amor.

Esta madrugada mi mente me ha vuelto a jugar una mala pasada, nunca mejor dicho, porque ¡qué mal se pasa cuando uno se tortura a sí mismo y se queda atrapado en el miedo, la desconfianza, la ausencia de amor!

Corremos hacia la vida, vamos como locos por sostener, mantener y prolongar lo que creemos que es vida, aquello que nos han enseñado, instruido y hasta adoctrinado. Pero si logramos parar y poner todo nuestro foco en el AMOR, entenderemos lo que significa realmente vivir. No es fácil, pero es sencillo.

Y ahora diseñamos una “nueva normalidad”. Necesitamos ponerle nombre, justificar y explicar con palabras todo esto que nos está sucediendo. Nos engañamos a nosotros mismos pensando que nuestro mayor enemigo es un virus con nombre de corona y un número asignado.

Sin embargo… ¿cuántas cosas de nuestra tan anhelada y ya distante “normalidad” estaban gravemente infectadas? Virus como por ejemplo el ego, el materialismo, la injusticia, la hipocresía, el orgullo, la falta de amor, la falta de perdón, la falta de paz, la falta de fe… Demasiadas –faltas de-. Nos habíamos inmunizado con la vacuna de un mal denominado “bienestar”, olvidándonos de que somos COMUNIDAD, que tu necesidad es mi necesidad, tu dolor es mi dolor.

Un corazón, un alma y un espíritu en armonía será lo único que nos conecte con el AMOR. Una comunidad diversa, no uniformada, con múltiples formas donde haya un lugar digno para todos, donde nunca lo material esté en un primer plano.

Y ahora que nuestro mundo se rompió, y ahora que el sufrimiento sigue en pie, y ahora que nuestra fe está por medir, y ahora que nos unimos sin tocar. Ahora es el momento de entender, no tanto cómo será la “nueva normalidad”, sino cuál es nuestra VERDAD, esa que nos libera y que forma junto con el camino y la vida, la verdadera definición del indescriptible e incondicional AMOR. Esta será la mejor medicina, y la fe que tengo me convence de que así será.

Aunque, ¿quién soy yo para decirte qué sentir?, ¿quién soy yo para guiarte en lo que hacer?, ¿quién soy yo para explicarte este dolor. ¿Quién soy yo para intentarte animar?, ¿quién soy yo para buscar la solución? ¿Quién soy yo, si ni siquiera sé quién soy?

© Alberto Rodrigo. Abril 2020

En mi prisión interior

7-15-2-10-11-53-37m

Ya me había hablado de ello un sabio anciano hace mucho, mucho tiempo. Me contó que hay momentos en la vida, no demasiados, en los que de repente todo se empieza a encoger, los espacios exteriores, es como si te metieran en una máquina de hacer el vacío, y te quedas inmóvil, bloqueado, te falta el aire, te constriñes… de hecho es así como te sientes, vacío. Es parecido a la postura fetal, sólo que en esta ocasión parece no existir esa conexión con otro ser como es la madre, no hay cordón umbilical y tampoco existe la placenta en la que descansar y flotar aunque sea encogido.

Dijo el sabio que cuando llegara ese momento entendería perfectamente de lo que me estaba hablando y me advirtió que podría sobrecogerme una enorme claustrofobia emocional y espiritual. Mirándome fijamente a los ojos, insistió con la palabra “paz”, repitiéndola de manera pausada y distanciada como un mantra que al sonar generaba precisamente esa sensación de verdadera y genuina paz.

Estarás contigo, y no es fácil amigo, y por favor, no vuelvas a llamarme sabio, llámame amigo o hermano. Te darás cuenta de que no existe el tiempo, la edad ni el espacio, de hecho la vida se ha visto obligada a confinarte de esta manera para que entiendas esta liberadora idea.

Hubo un gran silencio y una mirada serena, profunda entre ambos y tras una cálida sonrisa me dio un abrazo, de esos que no se despachan ni incomodan, de los que no guardan distancias, en los que los cuerpos se funden y el alma se hace una. No sé cuánto tiempo estuvimos así abrazados, pero más de cinco minutos seguro. Al ser nuestra alma una, me pareció darme cuenta de que aquello que algún día me ocurriría y que ahora no era capaz de entender, iba a producir un encuentro conmigo mismo, con mi verdad, tan doloroso, que necesitaría ese abrazo para mi cura en el hospital del alma.

Mi amigo y hermano me explicó que en ese lugar y estado tan incómodo daría lo que fuera por salir, no corriendo, sino volando, salir para buscar a los otros para tocarles, sentirles, besarles y abrazarles. La idea en sí de no poder salir de mí y la frustración y rabia que sentiría me podían hacer creer que me estaría volviendo loco y que no me quedaba más que dejarme morir y ahogar por mí mismo. Pero que eso ni siquiera sería posible…

Me dijo, no te extrañes si pasas dos tres cuatro o hasta cinco semanas hasta que recuerdes esto que te estoy contando. Entonces, y espero que así sea, despiertes, eleves tu mente, tu espíritu y veas lo importante, maravilloso, magnificente y bello de ese indeseado estado de habitarte, observarte, encontrarte, reconocerte, abrazarte, descubrir tu verdad y sobre todo hermano, de amarte. Será complicado cambiar el paradigma en las entrañas de tu alma, pasarás de buscar el amor y la aprobación en los demás afuera, como un yonqui emocional, a encontrar el amor en ti.

Y será en ese preciso momento en el que veras por fin un finísimo hilo de luz celeste que sale de tu cuerpo hacia fuera, y como ocurrió cuando estabas en el vientre materno, te sentirás, ya no atrapado, sino cuidado, amado, seguro, flotando. Empezaras a notar como esa tensión y estrechez física se van soltando, te irás liberando de ti mismo para ser verdaderamente tú. ¡Qué desafiante contradicción! El sabio, perdón, el amigo y hermano, entonces hizo una pausa para dejar que mi ser asimilara, absorbiera y comprendiera todo esto que me acababa de decir. Me pareció como si estuviera haciendo alguna especie de oración, porque aunque no lo comprendí, sentí algo a nivel espiritual y en mi subconsciente. Ahora sé que la enseñanza se había guardado en el disco duro de mi alma para poder recurrir a ella cuando llegara el momento.

Y en medio de mi vida, después de haberme reinventado en varias ocasiones, de haber atravesado situaciones que yo creía extremas, duras y dolorosas. Después de sentirme resucitado en más de una ocasión. Después de volver a crear, de volver a creer, de escribir libros, componer canciones, de ir de acá para allá en una, posiblemente huida de mí mismo, después de emborracharme de la vida, de viajar, experimentar, hacer el amor entre comillas…

Llega el silencio de Bruno, papá se va y empiezo a sentir el vacío, un vacío consistente e inconsistente, de esos que penetran y te hacen cuestionarlo todo. Aún así parece no ser suficiente para llegar a mi prisión interior, tiro de mis recursos, de mi fe, y atravieso con éxito el duelo, un duelo que no era más que la antesala de mi prisión interior.

Pero hoy por fin, durmiendo y entre sueños me desperté y recordé aquel archivo en mi disco duro del alma y me envuelve una aplastante sensación de paz que me ayuda a encontrar ese archivo, esa enseñanza. Comienzo a despegarme del molde, a renacer, quizás es algo más parecido a una metamorfosis. Veo ese hilo de luz intensa celestial y divina que me recuerda que no estoy solo, que estoy conmigo y que Tú, como siempre lo has hecho, Tú estarás conmigo. Ahora ya sé porque yo llamaba sabio a mi amigo.

© Alberto Rodrigo 24 abril 2020

Retiro de Invierno Orlanders 2020: «El Arte de Cuidarse en Comunidad».

WhatsApp Image 2020-03-04 at 10.00.04

Tengo la convicción de que hemos sido diseñados para compartir y conectar con otras personas, con la naturaleza, y con todo aquello que no somos capaces de definir muy bien: sea el amor, las emociones, la energía… todo lo que nos rodea física y espiritualmente. Lo que ocurre es que a veces nuestras experiencias pasadas, el miedo al rechazo, al abandono, a ser decepcionados, a no «estar a la altura», y otros obstáculos más, nos bloquean y hacen que nos aislemos cerrándonos al amor y a la común unión.

Recientemente he tenido el placer de asistir y experimentar un Retiro para la Comunidad LGTBI+ organizado por Fabri Orlandi en el que hemos dedicado tres maravillosos días para hacer una parada, compartir, sentir, experimentar, cuidarnos, hacer ejercicio, aprender, jugar, promover la vida saludable, y sobre todo, experimentar un sentido de comunidad fuera de etiquetas, juicios, comparaciones o rivalidades.

Se podría pensar que un retiro de fitness y en un colectivo tan concreto como es el LGTBI+, sería algo muy frívolo, lleno de postureo, elitista y que se centraría en el culto al cuerpo. Nada más lejos de la realidad, si ha habido algún tipo de culto o, mejor dicho énfasis, éste ha sido hacia la salud integral de la persona, nutriendo no solamente lo que tiene que ver con lo físico, sino también con nuestro «hogar interior», las necesidades más profundas y relevantes del corazón y del alma.

No es fácil lograr lo que Fabri y su equipo han creado a través de este retiro (él diría que no lo ha logrado él, sino todos los participantes), pero lo cierto es que él ha tenido la visión y el sueño de hacerlo posible, implementado un elemento esencial: la pasión, y eso se nota. Desde el minuto cero te queda muy claro que por encima del evento, cuya organización es excepcional, están las personas. Por lo que se consigue un espacio AMABLE inclusivo en el que cada persona, independientemente de su perfil, edad, cultura, gustos, estilo, etc… son parte de un maravilloso cuadro, de una obra de arte, que como si de un puzzle se tratara, se va formando de manera orgánica a lo largo del retiro.

Y aunque yo use la imagen del puzzle para ilustrar esta idea, donde varias piezas son necesarias para completarlo, sin embargo el foco no está en «encajar», ya que la diversidad y riqueza de cada ser humano trasciende a los moldes, las etiquetas, los formatos y las estructuras, algo maravillosamente libre, creativo y sin límites.

En este retiro no hace falta ser más que ser uno mismo, y a partir de ahí, tomar responsabilidad para cuidarse y dejarse cuidar y querer. Gracias Fabri Orlandi por facilitar un espacio así.

Alberto Rodrigo

FERvor

IMG-20190421-WA0005-01

Ilustración: Carmen Mayor Román

Tú me lo has dado todo y ahora me dibujas…

¿Quién mejor para retratar el alma que un cuerpo no puede contener?

No te doy la espalda, te regalo esa belleza que tu misma gestaste,

la inocencia, sí, pero también la fuerza y el valor.

Donde los géneros carecen de importancia… al igual que los números.

Bien sabes que sólo contigo soy perfecto y siento auténtico FERvor,

ese sentimiento intenso de entusiasmo y admiración hacia todo lo que nos rodea.

Paz más allá de la ausencia de batallas o guerras internas,

la tranquilidad de ser uno mismo y sentirse bien por ello.

Concordia que se refleja en acuerdo y armonía entre dos seres que se aman.

Gracias por crearme en cuerpo y lienzo,

gracias por enseñarme a vivir sin culpa, sin miedo,

por hacerme entender que la belleza va más allá de lo físico

aunque en este caso convivan juntas, coincidan…

Ahora salgo del cuadro, me desmarco,

y sin embargo tu me diseñas con tus pinceles, con tu arte y tu cariño.

Me has enseñado a valorar y a agradecer cada detalle de la vida

el azul del cielo, del mar, o de lo que a ambos se nos antoje

por eso siento FERvor hacia todo lo que has grabado en mi alma.

Gracias.

 

Alberto Rodrigo

 

 

Francisco José Alvarado, Mr Gay Pride España, se desnuda por dentro y por fuera, sin retoques.

WhatsApp Image 2019-03-14 at 13.03.22

Fotografía: @danudephot

Una reflexión escrita por él mismo en su INSTAGRAM @fj_alv

EN CUEROS Y A LO LOCO, SIN RETOQUES DIGITALES

No es fácil desnudarse, no solamente literalmente, sino emocionalmente, mostrarse al descubierto sin corazas ni pretensiones. A veces siento miedo, vergüenza, inseguridad, frustración, incluso ansiedad… creo que todos experimentamos estas emociones en algún momento y nos enfrentamos a ellas, ¿verdad? ¿Cómo nos enfrentamos a ellas? Yo creo que ahí está la clave.

A mí me educaron para quedar bien y gustar a todo el mundo, inmerso en un ambiente rural dirigido por el qué dirán. También, me enseñaron que no podía tener todo lo que quería y desde pequeño aprendí a manejar esas situaciones en las que no conseguía lo deseado.

Hay veces que no es el momento y no llegas a la meta a la primera, ni a la segunda, en ocasiones, ni a la tercera, ni a la cuarta y, de repente ocurre, tras caerte y levantarte a la quinta LO CONSIGUES. O por el contrario, entiendes que EL PREMIO ES EL CAMINO y no el final.
Hasta que no volé del nido no asumí que no podía bailar al agua de todos y que debía posicionarme.
Me han cerrado muchas puertas en la cara y en otras que creía no tener la llave, de pronto se abrieron.

Muchas veces damos por hecho cosas que no sabemos, creamos falsas expectativas y ahí nace nuestra desilusión. Yo he decidido enfrentarme a esta realidad y sacar partido. En el rechazo entendí la importancia de mi entorno que me acepta sin condiciones, valoré la libertad de poder ser auténtico y querido por mi gente.

Intento dejar de justificar las excusas de aquellos que no muestran interés y me doy cuenta de que NO PASA NADA. No tiene sentido malgastar tiempo y energía en convencer a personas que no creen en mí. Intento invertir ese tiempo para ser mi MEJOR versión y gustarme a mí, aceptarme con todos mis defectos y no pretender ser ni mostrar lo que no soy. NO SIEMPRE ES FÁCIL, pero cuando encuentras ese AMOR PROPIO y lo compartes, cosechas muchos más éxitos.

Dicho esto, aquí os dejo esta foto (@danudephot) al natural, mostrando que SOY COMO SOY.

Francisco José Alvarado, Mr Gay Pride España 2018

 

«Lo Visiblemente Invisible». Entrevista a Yania C. Vicente en «Menú de Vida»

post-menu-de-vida

¿Es posible que en pleno siglo XXI y en una sociedad occidental “desarrollada” como la nuestra, el racismo sea un tema necesario de abordar? ¿Conoces el término Afrofeminismo?

Hoy nos acompaña Yania concepción Vicente, una mujer negra, afrodominicana, feminista, sexóloga, psicóloga y activista antirracista. Representa a la comunidad Afroféminas, defensoras de la igualdad de las mujeres negras y baluarte del afrofeminismo.

En la entrevista de hoy probablemente descubrirás, como yo, la percepción tan equivocada que tenemos sobre la comunidad afrodescendiente. Te fascinarán su cultura, su fortaleza, riqueza y valor, todo ello contado por una persona apasionada con sus raíces.

Una de las cosas que me llama muy positivamente la atención es que se denominan como hermanos entre ellos, y la palabra comunidad está muy presente en sus conversaciones.

Queda mucho trabajo por realizar en nuestra sociedad, pero la esperanza es que las raíces van por lo subterráneo y se unen unas con otras sin que nos demos cuenta. Así, nos entrelazamos y nos contagiamos unos a otros de la generosísima diversidad en la que hemos sido creados. Por eso, algún día esta lucha se convertirá en comunidad: un lugar de amor, perdón y fiesta.

Para ello Yania trabaja diariamente como parte de su estilo de vida. Consciente del camino recorrido y el que queda por recorrer aún. Porque es necesaria una descolonización del pensamiento. Porque debemos reconocer la importancia del ser humano en su contexto y en su historia, con sus raíces, recorrido y proyección, haciendo emerger los valores esenciales de cada cultura, raza y comunidad.

¿Seremos capaces de apreciar lo que es visiblemente invisible?

Aquí puedes ver el programa:

10 Regalos para todos los bolsillos y sin ticket de devolución.

La-clave-para-los-regalos-originales-personalizar

Llega la Navidad como cada año y de nuevo nos sentimos inmersos en esa atmósfera de consumismo, buenrollismo temporal, compromisos familiares de usar y tirar, regalos con su ticket correspondiente por si hay que devolverlo, comidas y cenas de empresa más o menos afortunadas y deseadas, el agobio de saber qué comprar y a quién para fundir la paga extra, (el que la tenga), etc.

Pero este año me planto como lo llevo haciendo desde hace tiempo, para poner el foco en lo que realmente creo que es importante. Empezaré diciendo que no soy ningún enemigo de la Navidad, tampoco un forofo, entenderás por qué… No es mi intención ser un aguafiestas, todo lo contrario, me encanta celebrarlo todo y disfrutar de la vida, eso sí, con sentido.

Pienso que, salvo en algunas excepciones, tenemos mucho más de lo que necesitamos para vivir, sin embargo parecemos insaciables y tratamos de llenar nuestro tiempo, nuestras casas y nuestras vidas de cosas que son imitaciones de lo que verdaderamente tiene valor. Creamos amigos invisibles, virtuales, dedicamos más tiempo a las redes sociales y a los dispositivos electrónicos y otros entretenimientos a los que yo llamaría falsificaciones de lo que es la vida real.

Por ello, te propongo algunos regalos para hacer en Navidad o cuando te de la gana, porque no es necesario que sea Navidad o un cumpleaños para hacerlos, puedes hacerlo por San Quiero, te aseguro que son los regalos que mejor sientan.

1. Regala un abrazo. Sí, estas leyendo bien. Pero un abrazo de los de verdad, mínimo tres minutos en contacto con la otra persona, sin palmaditas en la espalda, corazón con corazón, sintiéndoos. Verás lo sanador que es, además es un regalo tanto para el que lo da como para el que lo recibe.

2. Regala una carta. Sé que no está de moda escribir y enviar cartas, pero aún se puede hacer, tarda algo más que un email o un whatsapp pero te aseguro que sorprenderá muy gratamente al que la reciba. También puedes enviar una postal, eso sí, hecha a mano por ti.

3. Regala un audio de whatsapp. Bueno, si eres un apasionado de la tecnología y quieres que la persona reciba tu regalo en el momento, puedes enviarle un audio con la siguiente premisa: bendecir, o bien-decir. Dile lo que significa para ti y todo lo bueno que ves en ella, lo que te aporta, sus cualidades.

4. Regala una manualidad. Si te gusta hacer cosas creativas y artesanales, haz un regalo único y especial para esa persona. El valor no estará en lo material sino en el tiempo y el amor que has dedicado para hacerlo. Utiliza materiales reciclados o naturales.

5. Regala una experiencia. Pero no de esas que venden en las grandes superficies con un catálogo de diferentes actividades para hacer y lugares a escoger. Una experiencia diseñada por ti y pensada especialmente para la otra persona. Puede ser un retiro personal, un concierto, una cena y peli en casa, ir al karaoke juntos, bailar, teatro, deporte… todo depende del gusto de la persona.

6. Regala un café o una caña con escucha activa. Puede resultar mucho más útil que una sesión de terapia, coaching, etc. Cada vez nos escuchamos menos y ser escuchado es un regalo enorme. Consejo: no aconsejes, escucha.

7. Regala tu tiempo. Sí, regala una tarde, una mañana o un día entero para estar con esa persona y hacer lo que queráis. Quizás este sea uno de los regalos más necesitados.

8. Regala contacto visual. Mira a la persona fijamente a los ojos durante más de tres minutos en un espacio de confianza y tranquilidad donde podáis conectar. Dejarse ver y mirar con detenimiento al otro es un auténtico regalo. Dejaos llevar…

9. Regala perdón. Nos herimos frecuentemente los unos a los otros, y muchas veces sin ser conscientes de ello, otras sí, pero sea como sea, el perdón es el mayor regalo.

10. Regala amor. ¡Haz el amor! Se puede hacer con la mirada, con el silencio, con las palabras, con una sonrisa, hay maneras infinitas de hacerlo, y también esa en la que estás pensando.

Esta es sólo una lista con diez ideas que seguramente tú puedas ampliar, da rueda suelta a la creatividad con amor y dedicación te animo a que lo pruebes. ¡Ah! Y no vale entregar un ticket para devolverlo.

Alberto Rodrigo

Nune: «El arte de crear momentos únicos: El tuyo»

IMG-20181014-WA0002

¿Te preguntarás qué es Nune? Aquí estoy para intentarlo, y digo intentarlo porque hay experiencias, proyectos, sensaciones, emociones y personas tan maravillosas que son difíciles de contener en una conjunción de palabras.

Al menos me gustaría presentaros esta iniciativa que combina la exquisitez con la sencillez, la exclusividad con la accesibilidad, el detalle con lo orgánico, los sabores con los colores, los momentos cotidianos en eventos y los abrazos con -el pan nuestro de cada día-.

39345043_236934346970884_3669422197149007872_n

Nune nace desde el amor y es precisamente ese el ingrediente esencial en los desayunos personalizados que prepara de manera exclusiva. Tú decides con quién y dónde. Por supuesto también lo que te gusta, de lo demás se encarga Edurne Escudero (Nune). A partir de ahí comienza la magia… Déjate sorprender, déjate querer, déjate mimar por el lujo de lo auténtico y lo sencillo. Te sentirás como en casa o quizás ante el bufé más exclusivo del mejor hotel, con la diferencia de estar en plena naturaleza, a solas con la persona o personas que desees. Sin más melodía que la de la propia naturaleza, la conversación y el silencio.

Sin duda un regalo perfecto para hacer o hacerte, algo que no encontrarás fácilmente en otro lugar, porque para Nune lo importante eres tú, y una simple conversación con ella le ayudará a conectar con tu alma, con tus gustos, tus preferencias y preparar así un desayuno perfecto diseñado exclusivamente para ti y para la persona o personas a las que tú decidas sorprender y agradecer.

39494035_687385594973769_7062965094254116864_n

Nune no sólo hace desayunos personalizados, también provee de la decoración ideal para el evento que tú desees, siempre utilizando elementos naturales y únicos adaptados a lo que tú propongas. Para contactar con Nune, escribe un email a: hola@nune.es o llama al: 630 963 156

Yo ya he tenido el placer de experimentar un momento Nune con un desayuno personalizado en el embalse del río Ebro y os lo recomiendo encarecidamente:

IMG_20181014_102302_291

Regálate y regala experiencias únicas, porque la vida no se cuenta en años, sino en momentos. Y los momentos son, sencillamente, aquello que vivimos de verdad y porque no hay nada como sentir que la vida nos abraza en cada uno de esos momentos.

Alberto Rodrigo

Cuestión de Ser y de Vicio

hombre mar

¿Quién soy yo? ¿Quién eres tú? ¿Quiénes somos realmente? Difícil pregunta a responder, me lo pregunto y me lo he preguntado varias veces. ¿Soy aquél que se supone que debo ser, o simplemente el reflejo de un espejismo, una fantasía? ¿O quizás sea la suma de todo lo que he vivido, he experimentado, he hecho y hasta he pensado?…

Ahora que las redes sociales juegan un papel tan importante en nuestra sociedad y en nuestras vidas… sí, esas redes en las que filtramos y elegimos mostrar u ocultar lo que somos, lo que sentimos y lo que vivimos. Donde tenemos 500 o quizás más de mil amigos y sin embargo no tenemos a nadie con quién quedar para tomar un café, una cerveza o ir al cine. Nos cuesta encontrar a una persona a la que mostrarnos tal y cómo somos, con nuestras luces y nuestras sombras, coherencias e incoherencias, nuestros valles y nuestras cumbres. Ahora que estamos en un cambio de paradigma personal y social que quizás no seamos capaces ni de apreciar o entender. Sí, ahora que me quedo a solas conmigo mismo, elimino el ruido interno y externo, me quito los disfraces, las máscaras y hasta la ropa… me miro al espejo y no me reconozco: Cuestión de Ser.

Y luego llega el Vicio, eso que ocultamos, que nos da pudor o hasta vergüenza mostrar, eso que no controlamos, que nos controla y nos enfada cada día. Eso que a la vez nos da placer y nos delata el ansia de descubrirnos, de encontrarnos, de conocernos, a través de ese vicio, que no es más que una anestesia para calmar el dolor que sentimos por una falta de pertenencia, de sentido, de aceptación, de pasión, de deseo, de identidad, de realización personal.

Quizás sea aquí dónde se encuentra la clave: en la realización personal, a la que me atrevo a llamar misión. ¿Conozco mi misión, mí para qué? ¿Conoces la tuya? La misión está totalmente relacionada con los dones, los talentos que nos han sido regalados en el momento de existir, de ser. Nos formamos, vamos descubriendo nuestras habilidades, nos entrenamos y las desarrollamos. Pero sólo algunos parecen ser felices con lo que hacen. ¿Por qué? Con humildad, y de manera determinante a la vez, creo que porque no sabemos cuáles son nuestros dones y nuestra misión en la vida.

Te propongo una sencilla formula:

SER + VICIO = SERVICIO

Mis dones, mis talentos, mi misión, aquello que hago por placer y en lo que podría pasar 24 horas al día haciendo sin cansarme, está totalmente relacionado con el descubrimiento del ser, de mi esencia y del «vicio», aquello que sale hacer naturalmente, casi de manera impulsiva y que me da placer, no desde una perspectiva meramente egoísta, ni mucho menos destructiva, todo lo contrario, desde la pasión, el impulso y casi la imposibilidad de dejar de hacerlo. Si sumamos estas dos ideas encontramos el sentido: el servicio. Somos llamados a servir y los dones nos han sido dados para ello.

Solamente cuando disponemos esos dones al servicio de los demás y no para el ego, es cuando alcanzamos la plenitud, la abundancia, el éxito, la gracia de vivir una VIDA con mayúsculas y con sentido. Descubre tu Ser, descubre tu Vicio.

Alberto Rodrigo

Así fue presentación de «Las cosas que nunca te dije» en Madrid

El pasado 1 de marzo tuve el placer de presentar en Madrid mi libro «Las cosas que nunca te dije»: Poemas para el alma en el área de espiritualidad de la Asociación Cogam.

FB_IMG_1519130903232

El evento fue muy intimista y participativo a la vez. Tras una entrevista que me realizó Alberto Aguelo, pasamos a abrir el micro para que los asistentes pudieran recitar alguno de los poemas del libro. Contamos con la participación especial del actor Pedro Miguel Martínez quien recitó un par de poemas acompañado por Alicia Gómez Benito, con el lenguaje de signos, además varios amigos y amigas maravillosos pusieron su voz y su alma a mis poemas.

Aquí podéis ver las imágenes y más abajo el vídeo realizado por Norberto G. Ciciaro, responsable de la Sección de Espiritualidad de Cogam, que fue el encargado de organizar el evento. A todos y a todas: ¡GRACIAS!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.